Más de 1.600 empresas han recibido incentivos municipales desde 2006
El 45% de los negocios que obtuvieron una subvención se dedica al comercio y la previsión es que creen 2.071 empleos El Ayuntamiento considera que el sector «hace crecer a Jerez»
Actualizado: GuardarUno de los sectores económicos más afectados en Jerez por la actual crisis es el del comercio local. Cae el consumo y los negocios se resienten, lo que provoca el cierre de locales, un frenazo en la creación de autoempleo y hasta un aumento del paro de aquellos que ya no pueden mantener a trabajadores en sus empresas.
Sin embargo, y pese a que el panorama no es el más halagüeño, desde el Ayuntamiento de Jerez siguen considerando que los empresarios y emprendedores «con su esfuerzo y el riesgo que asumen están haciendo crecer a la ciudad». Y es que, cuando las grandes empresas no acaban de llegar, las únicas que mantienen el tipo son las pymes.
Por eso, y a riesgo de desoír las voces de los sindicatos que desde hace años claman por apostar por la industria para evitar la excesiva dependencia de la economía local del sector terciario, el Ayuntamiento sigue siendo un aliado del comercio minorista.
Así, a lo largo de 2006 y 2007 y el primer semestre de 2008, el Consistorio ha invertido en el fomento de este sector más de tres millones de euros en diferentes medidas. De hecho, si desde el servicio de asesoramiento empresarial se han atendido en estos 30 meses a 2.509 empresarios y emprendedores, en 932 casos (un 37,15%) se trató de un proyecto empresarial relacionado con el comercio.
Los datos de la Delegación de Fomento Económico también revelan que desde 2006 se han tramitado 1.642 expedientes al amparo de la ordenanza reguladora de la Calificación Actividad Económica de Interés Municipal, una línea de incentivos que fomenta la creación y el traslado de empresas a Jerez en función de la inversión y el empleo que creen.
De este volumen, 743 expedientes subvencionados corresponden a actividades del sector comercio, lo que supone un 45,24% del total. En concreto, según la previsiones realizadas por los propios emprendedores en sus solicitudes, la inversión en el sector comercio asciende a casi 72 millones de euros, a partir de la cual está previsto generar 2.071 puestos de trabajo.
Estos datos del comercio son para el Gobierno local la principal justificación de su apoyo al sector. Y es que si se comparan estas cifras con el total de inversión y empleo previstos para el resto de actividades «se pone de manifiesto el importante peso del comercio en el tejido empresarial, que sin requerir una inversión elevada (el 18,58%) tiene un gran potencial como generador de empleo (el 32,02%)».
Por último, el Ayuntamiento no quiso dejar de recalcar que en este periodo se han presentado 105 solicitudes de negocios comerciales al amparo de la línea de subvenciones municipales para la creación de empleo y autoempleo recogida en el Plan Municipal de Generación de Empleo. Este volumen supone el 29,34% del total. De estas solicitudes, el 87,61% (92 expedientes) corresponden a la tramitación de ayudas por generación de empleo, mientras que el resto (13) son inversiones por la generación de empresas de economía social.