El Ayuntamiento destina 200.000 euros a mejorar el alumbrado público de la villa
El Ayuntamiento abordará la regulación, en forma de ordenanza municipal, del alumbrado exterior para la protección del medio ambiente y mejora de la eficiencia energética de la ciudad. Pasar de la teoría a la práctica supondrá una inversión de unos 200.000 euros.
Actualizado: GuardarCulmina así un intenso trabajo realizado por técnicos municipales y de la empresa pública Epresa, que tiene por objeto precisamente el del ahorro energético, así como la reducción del resplandor luminoso nocturno, sin menoscabo de la seguridad vial, de los peatones y propiedades.
Esta normativa municipal regula no sólo la iluminación instalada por el Ayuntamiento u otras administraciones públicas, en calles, plazas y carreteras, sino que también será de obligado cumplimiento para instalaciones privadas del término municipal cuya tipología esté recogida en las ordenanzas.
De este modo, existen especificaciones obligatorias para fachadas de edificios, monumentos, vallas publicitarias, instalaciones deportivas y recreativas.
Cambio paulatino
Para la disminución de la contaminación lumínica se establecen una serie de requisitos técnicos y se divide el término municipal en cuatro grandes áreas, según el grado de luminosidad adecuada: entornos oscuros, como parques protegidos y espacios naturales; zonas de bajo brillo, fuera de las áreas residenciales, urbanas o industriales; lugares de brillo medio, normalmente residenciales; y por último áreas de brillo alto, genéricamente residenciales y para usos comerciales con elevada actividad durante la franja horaria nocturna.
El cambio de los actuales elementos de iluminación se irá realizando paulatinamente, sustituyendo las actuales lámparas por las recomendadas, que serán del tipo de sodio de alta presión o bien halogenuros metálicos.
El Ayuntamiento ya ha realizado una primera prueba en el Paseo Marítimo y Río San Pedro que ha dado unos resultados muy satisfactorios. Una de las características más llamativas tiene que ver con el sistema empleado para el apagado y encendido, así como la gestión de las averías. Al contrario que como se ha hecho tradicionalmente, el alumbrado estará gestionado a distancia y por ordenador.