CONCIENCIACIÓN. Las donaciones de órganos en la provincia han aumentado con respecto al mismo periodo de 2007. / LA VOZ
Ciudadanos

En lo que va de año, se han realizado en la provincia tantos trasplantes como en todo 2007

Más de 100 personas se encuentran en la lista de espera para ser operados, la mitad de ellos no supera los 45 años Sólo un 30% de las familias se niega a donar los órganos y el objetivo es que ese índice baje al 17 a final de 2008

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Aumenta la actividad en quirófano. El hospital gaditano lleva más de veinte años realizando trasplantes de riñón. De hecho, fue uno de los primeros centros españoles que se lanzaron a la aventura cuando aquello de que uno saliera de la camilla con el órgano de otro parecía cosa de un milagro. Aún hoy resulta difícil de entender. En lo que va de año el Puerta del Mar ha realizado 30 trasplantes de riñón, nueve menos que en todo 2007, por lo que se espera llegar a diciembre con cifras superiores a los cincuenta y mantener los niveles de otros centros hospitalarios como el Virgen del Rocio de Sevilla o el Reina Sofía de Córdoba.

El hospital de Cádiz es el único que realiza trasplantes de riñón en la provincia; también lo hace de córneas, tejido y médula. Desde enero ha llevado a cabo 23 intervenciones oculares a través de donaciones, una terapia que tiene una lista de espera mucho más reducida.

Las limitaciones del actual edificio no le permite practicar intervenciones con órganos de mayor tamaño, una demanda que ya han realizado los especialistas y que será atendida con la construcción del nuevo hospital. Aun así, la actividad de los cirujanos es incansable. El proceso empieza en la consulta del jefe del servicio de Nefrología, Manuel Rivero. El facultativo ha estado presente en las más de 850 intervenciones que ha realizado el Puerta del Mar y asegura mantener el mismo entusiasmo del principio.

Morir dando vida

Los gaditanos están cada vez más concienciados de la necesidad de donar órganos y «sólo un 30% de las familias se opone», según los datos del doctor Rivero, pero esperan que a final de año ese porcentaje baje hasta el 17% tal como se ha mantenido en los últimos ejercicios. A pesar del avance de la técnica y el incremento de los testamentos vitales firmados en la provincia, el problema continúa siendo la falta de órganos. El descenso de los accidentes en carretera hace que se reduzca el número de donaciones y, sobre todo, que haya aumentado la edad. Según los datos de la Delegación provincial de Salud, sólo el 7% de los fallecidos en 2008 por lesión craneoencefálica eran menores de 35 años, frente al 40% que se registró en 1991.

Este cambio provoca que las listas de espera estén engrosadas por pacientes cada vez más jóvenes. De los más de 100 gaditanos pendientes de un trasplante de riñón, 45 no superan los 40 años, precisó Rivero. En la estadística no sólo influye el descenso de donaciones, sino la dificultad para encontrar órganos de personas con edades similares a las de los enfermos. «Siempre procuramos que el paciente tenga una edad parecida al fallecido, para que se mantenga su esperanza de vida», señaló el especialista.

Testamento vital

Con todo, el 80% de las donaciones son multiorgánicas y salvan la vida a varias personas. Cuando la familia de un fallecido accede a donar los órganos en medio del duro trance es siempre un motivo para la esperanza. «Es el proceso más duro para unos y para otros», explicó Lourdes Benítez, coordinadora de trasplantes del centro hospitalario desde 1995. «Hay que ser muy valiente y tener un sentido de la solidaridad grande para dar el paso en esos momentos», reconoció la enfermera. En este aspecto la información y la facilidad para los trámites ha mejorado la situación.

Lo último ha sido la creación de la oficina vitual InterS@S, que ha habilitado la Consejería y a través de la que se pueden realizar todas las gestiones. Los gaditanos que quieran donar sus órganos tras fallecer pueden ya expresar su deseo al inscribirse en el Registro de Voluntades Vitales Anticipadas de Andalucía.

Las donaciones de órganos en los hospitales de la provincia han aumentado en la primera mitad del año con respecto al mismo periodo de 2007, cuando se registraron nueve donantes frente a los 17 de lo que va de 2008. Las donaciones se repartieron entre todos los centros hospitalarios de la provincia, a razón de 12 en el Puerta del Mar de Cádiz, dos en Jerez, una en el Clínico de Puerto Real y dos en el Punta Europa de Algeciras.

emartos@lavozdigital.es