Economia

El euro se desploma y se cambia a 1,50 dólares, el nivel más bajo desde febrero

Italia ya roza la recesión, un fantasma que acecha a la economía europea

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La cotización del euro cayó ayer con fuerza hasta los 1,50 dólares, el nivel más bajo desde finales del pasado febrero, todavía lastrado por las declaraciones del presidente del Banco Central Europeo (BCE), Jean-Claude Trichet, quien advirtió el jueves de que el crecimiento económico en la zona del euro será particularmente débil en el segundo y tercer trimestre del año. Se trata de un descenso algo superior al 2%, el mayor registrado en un solo día desde la existencia de la moneda única.

Las palabras del banquero han frenado a los operadores que establecían posiciones a favor de que el banco europeo subiría pronto los tipos de interés.

Previamente a sus palabras, el consejo de gobierno del BCE había decidido mantener la tasa rectora en el 4,25%.

Por otro lado, el petróleo registró ayer otro acusado descenso en su cotización en el mercado londinense, al pagarse la variedad Brent, de referencia en Europa, a 113,5 dólares por barril, más de cuatro dólares por debajo del precio de apertura. El Texas, de referencia en EE UU, se situaba, por su parte, en 116,10 dólares.

Recesión

La crisis económica ha puesto en marcha todas las alarmas en la zona euro. De los cuatro motores de la región, Italia ha entrado en fase de caída y ya roza la recesión. Su Producto Interior Bruto (PIB) registró en el segundo trimestre un crecimiento negativo del 0,3% respecto a los tres meses anteriores. Si en el siguiente periodo julio-septiembre vuelve a registrar una caída, el 'crack' económico será ya una realidad. La situación ha encendido todas las luces rojas. La patronal Confindustria advirtió ayer de que el país se encuentra al borde de la recesión, un fantasma que acecha a toda la economía europea.

Italia es el pionero entre los grandes países del área monetaria que saca a la luz sus dificultades. Respecto al mismo periodo del año anterior, el segundo trimestre de 2008 registró un crecimiento cero, por la contracción de la industria y la práctica estabilización de los servicios, según informó ayer la oficina estadística nacional (Istat).

Se trata de la expansión más baja sufrida desde el tercer trimestre del año 2003, cuando el registro fue del 0,1%.