Ciudadanos

La aplicación de la Ley de Farmacia no prevé una fuerte ampliación de boticas

La Junta publicará el primer concurso de adjudicación de establecimientos a la vuelta del verano, con una previsión de 250 nuevas oficinas en Andalucía El Colegio de Farmacéuticos considera que Cádiz tiene la red más completa

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Tras el trámite parlamentario la Ley de Farmacia empieza a dar pasos para su desarrollo. La Consejería de Salud ultima los detalles para sacar el primer concurso de adjudicación de nuevas boticas, que presumiblemente se publicará a la vuelta del verano. Así se lo ha trasmitido a los colegios profesionales, que aún no tienen noticia sobre el número de aperturas. El órgano gaditano no prevé una gran ampliación de la red, tal y como explicó su responsable, Felipe Trigo. «La provincia cuenta con un buen número de oficinas de farmacias; de hecho no hay un sólo municipio que no tenga la suya», recalcó. La red gaditana cuenta con 470 establecimientos, que «abastece bastante bien y con agilidad a la población», señaló Trigo.

«Ni siquiera los núcleos poblacionales de la sierra tienen problemas para acceder a la farmacia», insistió el presidente del Colegio, que considera que Cádiz, junto con Córdoba, será la que registre un menor número de aperturas. De hecho, desde 2003 sólo se han abierto cinco establecimientos en la provincia, debido en parte al bloqueo al que estaba sometido el sector por el vacío legal desde que en 1997 se quitara a los colegios profesionales las competencias para la adjudicación de nuevas boticas.

Tal y como recoge el texto legislativo, en este primer concurso podrán participar los farmacéuticos que, a la fecha de publicación de la convocatoria, sean titulares de farmacias abiertas en municipios de menos de 1.000 habitantes para el 20% de todas las oficinas de farmacia convocadas. En la segunda fase entrará el resto de candidatos titulares de locales y en la tercera los que no hayan sido titulares de farmacia y los que se hayan quedado fuera en las secciones anteriores.

Esto supondrá la apertura de unas 250 nuevas boticas en las ocho provincias, que en un plazo medio podrían alcanzar las 500, según el cálculo inicial de la Consjería del ramo. Felipe Trigo consideró que las nuevas farmacias que se abran en la provincia se ubicarán en los nuevos núcleos urbanos que se han constituido en los últimos años. Serán ciudades como Jerez y El Puerto las que vean aumentar su mapa farmacéutico, así como algunas poblaciones de la sierra, el resto se mantendrán fijas.

La norma también regula la trasmisión de las oficinas, cuyos propietarios tendrán que hacer público su precio para respetar el principio de trasparencia que pretende mantener la Administración. «Hemos recibido esta norma con aplausos», recalcó Trigo, especialmente porque refuerza el papel de los farmacéuticos como agentes de salud y regula en esta línea sus funciones y obligaciones de información a los ciduadanos y prevención de enfermedades. El responsable del colegio insistió en que «no hay un sector que llegue a una capa de la sociedad tan grande como el farmacéutico», por lo que valoró la especialización de la educación sanitaria y que se contemple bajo un marco legal.

emartos@lavozdigital.es