Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Pastores nómadas del valle del lago Vishansar, Cachemira, India. /ARCHIVO
según un equipo investigador inglés

El ser humano ya bebía leche hace más de 8.000 años

Los científicos analizaron más de 2.200 vasijas de cerámica de yacimientos de Oriente Próximo y los Balcanes, en las que encontraron ácidos grasos y nata pertenecientes a la leche

EFE |
LONDRESActualizado:

El ser humano ya procesaba y almacenaba leche hace más de ocho mil años, según ha demostrado un equipo investigador de la Universidad de Bristol (Inglaterra). Los científicos llegaron a esta conclusión tras analizar más de 2.200 vasijas de cerámica de esa época procedentes de yacimientos de Oriente Próximo y los Balcanes, en las que encontraron ácidos grasos y nata pertenecientes a la leche.

Los resultados, publicados en la revista científica británica Nature, amplían en más de dos mil años la fecha en la que el hombre comenzó a obtener leche de vacas, ovejas y cabras, que hasta ahora estaba fijada en el quinto milenio a.C.

Además, según han explicado los investigadores, el análisis de estos restos arqueológicos no sólo data el comienzo del uso de la leche en el séptimo milenio a.C, sino que demuestra que su producción era especialmente importante en áreas donde había ganado bovino, como en el noroeste de la península de Anatolia (Turquía).

Sin embargo, en las regiones en las que las cabras y las ovejas eran el ganado más abundante, el consumo de leche no resultaba tan crucial para la comunidad. La domesticación de reses, ovejas y cabras en granjas familiares empezó a ser común en el octavo milenio a.C., aunque no hay evidencias del consumo frecuente de leche hasta mil años después.