Karadzic pide al TPIY que cite a declarar al mediador de EEUU para la guerra de Bosnia
El presunto criminal de guerra tiene hasta el 29 de agosto para declararse culpable o inocente de los once cargos que se le imputan
BRUSELAS Actualizado: GuardarEl presunto criminal de guerra Radovan Karadzic ha entregado un nuevo documento al Tribunal Penal Internacional para la antigua Yugoslavia en el que insiste en cuestionar el proceso judicial. La novedad es que pide al tribunal que comparezca el mediador de Estados Unidos para la guerra de Bosnia, Richard Holbrooke. Su nombre ya salió en la primera sesión del juicio cuando el acusado expuso que había sido él quien le ofreció un pacto para no tener que respodner ante la justicia.
Según el testimonio de Karadzic, fue Holbrooke el que en nombre del Gobierno estadounidense le ofreció en 1996 un acuerdo por el que, si desaparecía completamente de la escena pública, no sería llevado ante la justicia internacional y el Partido Democrático de Serbia no sería prohibido.
El presunto criminal de guerra, que fue apresado en los alrededores de Belgrado el 21 de julio, se enfrenta a once cargos por crímenes de guerra y lesa humanidad presuntamente cometidos durante la guerra de Bosnia (1992-1995).
Karadzic, que planea defenderse a sí mismo, compareció por primera vez ante la corte con sede en La Haya el pasado 31 de julio, cuando ya habló de ese supuesto acuerdo con EEUU, y lo hará por segunda vez el 29 de agosto. Para entonces, tendrá que declararse inocente o culpable de los cargos que se le imputan. También para esa fecha el presidente del tribunal que le juzga le exigió que presentase pruebas de lo que estaba desvelando.
También señala a Madeleine Allbright
En su opinión, el compromiso que alcanzó con las autoridades estadounidenses -que "yo cumplí desde el primer día y durante mucho tiempo", recalca- y los sucesos que siguieron "descartan cualquier posibilidad" de un proceso justo. El ex líder serbobosnio también implica a la ex secretaria de Estado de EEUU, Madeleine Allbright, quien habría hablado, a su vez, con la entonces presidenta del ente autónomo "República Serbia" (de Bosnia), Biljana Plavsic, sobre la inmunidad de Karadzic y las posibilidades de abandonar su búsqueda.
Por eso, pide su comparecencia, igual que la de Holbrooke, bajo juramento, ante el TPIY. El acusado también quiere que declare ante los jueces de La Haya el ex fiscal del TPIY Richard Goldstone, quien, según Karadzic, habría recibido presiones de EEUU para que retirara sus acusaciones y habría amenazado, en respuesta, con dimitir de su cargo.
El ex líder serbobosnio asegura que, mientras él se movía con cautela tras cerrar ese pacto, "nuestros servicios de inteligencia detectaron actividades agresivas" de las fuerzas internacionales en torno a su persona, "claramente organizadas para liquidar a alguien, no para arrestarle". En ese contexto, señala, tras constatar que no iba a poder cumplir la parte del pacto que había suscrito en nombre de Washington, Holbrooke "pasó al plan B: liquidar a Radovan Karadzic".
Además de entregar este documento, en el que profundiza en los argumentos que ya trató de exponer en su primera comparecencia y que finalmente presentó por escrito, Karadzic ha solicitado al Tribunal que le entregue copias de las órdenes de detención emitidas en relación con su caso, así como las de congelación de sus activos.