Cultura

James Turrell: el hombre que excavó las entrañas del volcán

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

a formación de la realidad y la objetividad son cuestiones esenciales que están siempre presentes en el trabajo de James Turrell (Los Ángeles, 1943). Sus obras buscan afectar la capacidad sensitiva del receptor variando los estímulos. Su arte ha sido calificado de abstracto, a veces incluso de minimalista, por su tendencia a eliminar cualquier referente objetual. Las obras más conocidas de Turrell son esas habitaciones iluminadas, donde el color hace perder la noción del espacio, pero a veces se acerca al Land Art (Tierra Arte). La corriente, que surgió a finales de los sesenta, se caracteriza por la particularidad de utilizar espacios naturales que son transformados por la acción del artista. El Land Art forma parte de esas corrientes que intentan desvincularse de galerías y museos. Dentro de esa intencionalidad, Turrell destaca por su fijación por la luz como el material capaz de implementar la sensualidad que emana del «interior del ser humano» y, por defecto, la vivencia placentera y la reflexión que han de derivarse de esa experiencia. Para sus obras, Turrell aplica sus conocimientos de matemáticas, psicología, historia del arte, geología y astronomía. Como referente, la excavación del interior del Roden Crater.