La obra de Francisco Pietro
de Francisco Prieto Santos

El Museo de Cádiz se hace con el lienzo 'Las Cobijadas de Vejer de la Frontera'

La pieza, de Francisco Prieto Santos, resulta "muy interesante" para ampliar la representación de pintores locales en las colecciones del museo.

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Consejería de Cultura ha aceptado en el primer semestre de 2008 ocho donaciones de bienes muebles del Patrimonio Histórico de Andalucía (entre las que se encuentra 'Las cobijadas de Vejer de la Frontera') para los museos de la comunidad autónoma gestionados por la Junta de titularidad estatal. Las piezas, "que poseen un claro significado andaluz", completan las colecciones de los museos de Cádiz, Huelva, Jaén y el de Artes y Costumbres Populares de Sevilla.

Según indicó la Junta en un comunicado, el museo hispalense ha recibido, en concreto, la donación de una colección de 19 maquetas de atracciones de feria y quioscos de música propiedad de Alfonso Maraver García.

Asimismo, el museo sevillano ha completado su colección de equipamiento doméstico con un molinillo de café de los años 40 del pasado siglo que ha sido donado por Carlos Puntas González. Se trata de un ejemplar de fabricación española bastante conocido pero de un tipo del que carecía hasta ahora el museo.

Este centro museístico es también el destinatario de la donación ofrecida por Dorotea Isabel Herranz Catalina, que contempla un conjunto de nueve azulejos tipo Delft fechados en el siglo XVIII y varias piezas de hierro --boca llaves, badillas, candiles, enter otras-- datadas a finales del siglo XIX y que sirven para ilustrar distintos procedimientos de metalistería, así como modelos y tipologías aún no presentes en el museo.

Además, la colección de juguetes se ha ampliado con una escopeta hecha con caña, fechada entre 1950-1969 y donada por Rafael Sánchez Segura.

Por otra parte, una de las donaciones más importantes ha sido 'Verano con figuras/Premonición del verano' (1945), de José Caballero (Huelva, 1915-Madrid, 1991), ya que este lienzo, cuya donación la ha realizado Isabel Janer Vázquez, cubre un vacío existente en la colección del Museo de Huelva, pues su autor estaba parcialmente representado en sus fondos..

De otro lado, también se ha recibido para el Museo de Huelva, por parte de Pedro Allepuz Dressel, el óleo 'Baños flotantes en la Ría de Huelva' (1897), de Fernando Martínez Checa (Requena, Valencia, 1858-?). El interés de esta pintura reside en que documenta "de forma excepcional" los baños flotantes, elementos emblemáticos de Huelva desde la Restauración hasta los años 20 del siglo XX.

Por otra parte, se ha formalizado para el Museo de Cádiz la donación del óleo sobre lienzo 'Las cobijadas de Vejer de la Frontera' (hacia 1935), de Francisco Prieto Santos (Valladolid,1884-1967), que fue depositado hace 27 años por la viuda de Francisco Prieto en este centro museístico.

La obra del pintor vallisoletano, instalado en Cádiz desde 1917, es una pintura de temática popular, centrada en las vestimentas tradicionales utilizadas por las mujeres de varios pueblos gaditanos de las comarcas de la Janda y el Campo de Gibraltar. La incorporación de esta pieza resulta "muy interesante" para ampliar la representación de pintores locales en las colecciones del museo.

Por último, el Museo de Jaén ha incrementado su sección de Grabado con la carpeta 'In memoriam' de Eduardo Vicente (Madrid 1909-1968), integrada por siete puntasecas y un aguafuerte.