TRADICIÓN. Ceremonia de la Pisa de la Uva en Jerez. / LA VOZ
Jerez

Las Fiestas de la Vendimia eliminan la Parada Hípica y la cabalgata

«Potenciar el conocimiento del vino» es uno de los principales objetivos del ciclo Se celebrarán del 12 al 24 de septiembre

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La delegada de Cultura y Fiestas, María Dolores Barroso, dio a conocer ayer un avance del contenido de las Fiestas de la Vendimia que se celebrarán entre los días 12 y 24 de septiembre. Aunque el programa de las fiestas será presentado al principio del mes de septiembre por la alcaldesa y los representantes de las firmas patrocinadoras, la delegada ha adelantado algunas líneas generales sobre este ciclo en el que el vino será el protagonista.

Dolores Barroso afirmó que la programación de actividades y actuaciones previstas ya está diseñado y cerrado tras casi un año de trabajo, concretamente desde el mes de enero. «Pretendemos que en septiembre toda la ciudad disfrute, aprenda y se llene no sólo de la excelencia del vino de Jerez, sino de un programa lúdico, intenso, asertivo, diverso y muy participativo», aclaró. También explicó que «no serán las Fiestas de Otoño con otro nombre, ni una reedición de la antigua Feria de la Vendimia». Añadió que el propósito de esta celebración no es sólo conseguir un escaparate para el sector bodeguero y un aumento para este sector económico con la venta del jerez, sino también «que se conozca, se difunda y se aprecie la cultura del vino».

Con este objetivo, la delegada explicó que la Delegación de Cultura y Fiestas ha diseñado una agenda en colaboración con el sector, en el que una de las principales novedades es la ampliación los escenarios de las actividades y las acciones relacionadas con el vino. Además, se ha habituado a los ciudadanos a contar con las calles del centro histórico como espacio cultural, «pero estamos acostumbrados a que estos lugares sean la calle Larga, Lancería, las plazas del Arenal, de la Asunción y del Banco, así que ampliamos el espectro y llegamos hasta el Mamelón».

Otro de los cambios es que la tradicional cabalgata se sustituirá por un espectáculo de animación que recorrerá otros puntos del centro de Jerez y, de esta manera, «potenciamos también la presencia de las Fiestas de la Vendimia en los barrios, con la colaboración de la Federación Local de Peñas y de todas las peñas de la ciudad. Es el menú que proponemos, el maridaje del jerez y la cultura en todas sus facetas», declaró Barroso.

Por tanto, la delegada de Cultura y Fiestas concretó que los escenarios de estas fiestas serán los espacios culturales de la ciudad (como son el Alcázar, la Sala Compañía y el Teatro Villamarta), el centro histórico ampliando los puntos habituales, los barrios, la bodega y la viña. Con ello se aumenta el círculo de espacios para acercar la cultura a todos los ciudadanos.

En cuanto a las actividades y acciones programadas, se aclaró que la Fiesta de la Bulería, que se celebrará el día 13 de septiembre, contará con un formato más ágil, cuyo cartel se presentará más adelante. Asimismo, se anunció que la Parada Hípica no se celebrará este año por decisión tomada en el seno del gobierno, pues «en los últimos seis años ha sido una actividad que languidecía y con un concepto obsoleto», comentó la delegada. Esta actividad se sustituirá por el Primer Encuentro Ecuestre de la Vendimia, que se celebrará el 21 de septiembre en el Parque González Hontoria, otro gran escenario que se pretende potenciar durante estas fiestas. «Entendemos que en septiembre el caballo también debe tener su lugar, independientemente de que este noble animal cuente con su momento cumbre en el mes de mayo», explicó. Además, aseguró la implicación ciudadana en este nueva actuación. «Será un acto muy participativo, con el que el aficionado en general no va a quedar defraudado, estamos muy contentos con esta propuesta», añadió la delegada.

Por otro lado, se mantendrán en las Fiestas de la Vendimia la Muestra Internacional de Títeres y la Muestra de Teatro en la Calle, bajo la dirección de la empresa cultural jerezana La Gotera de Lazotea. Dolores Barroso hizo una reflexión sobre estas actividades culturales como «dos facetas artísticas de calidad, factibles, muy interesantes y capaces de crear públicos».

En cuanto al flamenco, la delegada de Cultura y Fiestas anunció el cambio de ubicación de los espectáculos que se organizaban en la plaza de la Asunción. Por el momento, aún no se ha decidido si se celebrarán en el Alcázar o en otra plaza de la ciudad.