El desempleo en Jerez supera por primera vez las 20.000 personas
La cifra del mes pasado rompe la tendencia positiva de la temporada de verano y suma 3.294 más que en 2007 La crisis dejó un total de 466 nuevos parados en julio y afectó a todos los sectores, sobre todo a los servicios
Actualizado:En caída libre. Ésa es la evolución de las cifras del desempleo de Jerez que han roto todos los muros de contención y a las que ya no hay ni temporada alta que las salve. Y es que el paro volvió a crecer en la ciudad en 466 personas en julio, un mes que tradicionalmente era bueno para la creación de empleo.
El nuevo aumento del paro registrado en las oficinas del Servicio Andaluz de Empleo (SAE) en la ciudad confirma que la crisis se ha instalado sin remedio en Jerez, donde por primera vez en la historia el número de jerezanos que perdieron su puesto de trabajo ha superado la barrera de las 20.000 personas después de dos meses nefastos en los que no ha importado el comienzo de la campaña de verano y se han destruido 990 empleos (524 en junio y 466 en julio).
Estos casi mil parados más que se contabilizaron en los dos últimos meses elevaron a 3.294 personas la diferencia de las cifras del desempleo de este año con las del mismo periodo de 2007, y vienen a confirmar que la situación del mercado laboral de la localidad cada vez es más dramática.
En julio, el número total de desempleados se situó en 20.321 personas, lo que supone un aumento del 2,35% respecto a junio, un dato que está muy por encima de la subida registrada en la provincia (0,24%). Además, es la primera vez desde el año 2005 (cuando el paro creció en 325 personas en julio) que este mes no da un respiro a la destrucción de empleo.
La debacle ha afectado a todos los sectores de la economía jerezana, lo que demuestra que, aunque la crisis empezó a hacer mella en actividades como la construcción, ya no hay ningún área que pueda aguantar el tipo. De hecho, fue precisamente el segmento relacionado con el ladrillo el que tuvo un mejor comportamiento, ya que en un mes sólo aumentó el número de desempleados en cuatro personas (hasta un total de 3.583). Nada que ver con lo que ocurrió en el mes de junio, cuando la mitad de los nuevos parados que se contabilizaron (263 desempleados de los 524 que sumaron en total) procedía de este sector.
Esta vez la peor parte se la llevaron todas las actividades relacionadas con los servicios, lo que da una imagen clara de la grave situación por la que atraviesa una ciudad que sustenta su economía casi exclusivamente en el sector terciario y en la que los graves efectos de la crisis que asola a todo el país se están dejando sentir sin miramientos en el comercio local y en la hostelería.
Por eso, ya ni siquiera sorprende que en julio el número de desempleados del sector servicios subiera en 301 personas para situar la cifra en 10.026 personas sin trabajo, que es más del 50% del total de parados registrados durante el mes pasado.
Al sector terciario le sigue en volumen de destrucción de empleo el de las personas Sin Empleo Anterior (SEA), que normalmente agrupa a los jóvenes que acceden a su primer puesto de trabajo y que durante el mes pasado perdió a 116 de ellos. Así, en total 4.396 que se unieron por primera vez al mercado laboral se fueron al paro en julio.
En cuanto a la industria, perdió 23 empleos, y ya son 1.323 los jerezanos adscritos a este sector que están en paro. Por su parte, el sector agrario se movió durante el mes de julio en niveles parecidos con la destrucción de un total de 22 puestos de trabajo que auparon la cifra total de esta actividad a 993 desempleados.
El análisis por sexos de la evolución del desempleo en Jerez durante el pasado mes también desvela que la tendencia ha vuelto a ser más perjudicial para el colectivo femenino, después de un mes de junio en el que se habían cambiado las tornas y había crecido más el paro masculino. A lo largo de julio, 265 mujeres se apuntaron a las listas del SAE frente a 201 hombres, lo que deja las cifras totales en 12.078 y 8.243 personas, respectivamente.
Por edades no ha habido cambios relevantes, y la mayoría de los parados sigue estando englobado en el segmento de los mayores de 25 años (18.125 personas).
Alarma para el otoño
Después de que se haya roto la barrera de los 20.000 parados en la ciudad, y precisamente en los mejores meses para la creación de empleo en Jerez, las dos principales centrales sindicales sólo pudieron expresar ayer su preocupación por lo que ocurrirá en los meses de otoño, en los que «siempre crece el paro y las cifras son negativas».
El secretario local de CC OO, José Manuel Trillo, destacó que «el de julio es un dato muy negro», al tiempo que recalcó que «es la prueba evidente de que la crisis es ya profunda en Jerez y salpica a todos los sectores».
Trillo hizo hincapié en que «hacen falta medidas urgentes» y adelantó que «en septiembre vamos a pedir la convocatoria urgente de una reunión de la Mesa de Concertación, porque ya no se pueden seguir buscando excusas y hay que poner sobre la mesa soluciones». «Si para que haya más industria hay que ir a buscar a las empresas, tendremos que ir», subrayó el líder de CC OO.
El secretario comarcal de UGT, Pedro Alemán, enmarcó la crisis del mercado laboral en la que azota a todo el país, pero también dejó claro que «la economía de esta ciudad es más débil y resiste peor». Alemán, aunque apuntó que «esto no ha tocado fondo», optó por ser positivo e instó a «ser capaces de ajustar la situación de Jerez potenciando la industria, que es tan necesaria, en vez de apostar por los servicios o la construcción».
ppacheco@lavozdigital.es