Un vídeo inédito revela los detalles del rescate de Ingrid Betancourt en Colombia
Las imágenes muestran el "ingenio, talento y magnífico trabajo de inteligencia", así como detalles desconocidos del operativo del Ejército colombiano
BOGOTÁ Actualizado: GuardarUn vídeo inédito de la preparación y la ejecución de la 'Operación Jaque', que permitió la liberación de Ingrid Betancourt (que permaneció seis años secuestrada), tres norteamericanos y 11 militares el pasado 2 de julio, fue transmitido ayer por primera vez por la cadena de televisión colombiana RCN. Las imágenes revelan el "ingenio, talento y magnífico trabajo de inteligencia" y muestra los detalles desconocidos de la planificación y desarrollo del operativo que puso en marcha el Ejército colombiano.
El material periodístico consta de varios videos que suman 60 minutos y más de 1.200 fotografías. Las grabaciones y las imágenes dejan al descubierto la historia gráfica de lo que fue la 'Operación Jaque' desde el comienzo, pasando por su desenlace cuando los secuestrados por las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) fueron rescatados.
Betancourt, junto con los estadounidenses Keith Stansell, Marc Gonsalvez y Thomas Howes, formaban parte de un grupo de 40 rehenes que las FARC buscaba intercambiar por 500 rebeldes presos. Tras el rescate, la peor derrota militar y política de la guerrilla a manos del Gobierno del presidente Alvaro Uribe, continúan en poder del grupo rebelde 25 rehenes de carácter político.
El presidente de Colombia, Álvaro Uribe, ha acusado a los militares de filtrar el vídeo: "Es grave que integrantes de las Fuerzas Armadas filtren noticias de manera clandestina y sin coordinación con sus superiores. Además, es grave que en las primeras investigaciones sobre la Operación no haya salido a relucir toda la verdad". El gobernante se refería a detalles de la misión no conocidos en un comienzo, como el uso del emblema del Comité Internacional de la Cruz Roja, y ha admitido que no había sido informado de toda la operación.
Una falsa misión humanitaria
El documental, grabado por el mismo Ejército, comienza con la trasformación de dos helicópteros MI17 en aeronaves similares a las que se emplean en los verdaderos operativos humanitarios de rescate de secuestrados. Los videos muestran la segunda fase de la operación, en una finca en las selvas del Guaviare, donde la falsa misión humanitaria del Ejército realizó los últimos ensayos y vivía, en aparente calma, las últimas horas, antes de partir hacia el sitio donde los esperaba el objetivo.
En el video aparecen también los falsos periodistas, oficiales, la tripulación y todos los que participaron en el operativo, y se ve claramente la forma en la que se vistieron y se transformaron en una supuesta misión humanitaria. Asimismo, las imágenes capturaron también cuando sacaron del helicóptero a los líderes guerrilleros 'Gafas' y 'César' aún somnolientos, que aún no se habían enterado del engaño al que fueron sometidos. Ambos, vestidos sólo con la ropa interior, fueron atados de pies y manos.
El vídeo retrata el momento de júbilo que se vivió en el interior de uno de los helicópteros después de que uno de los oficiales del Ejército les comunicó a los rehenes que estaban libres. El video revela minuto a minuto, el instante en que los secuestrados fueron rescatados así como su llegada al aeropuerto de San José del Guaviare.