![](/cadiz/prensa/noticias/200808/05/fotos/027D1CA-ESP-P2_1.jpg)
La Fiscalía pide ilegalizar a ANV y PCTV por su sumisión a ETA y Batasuna
Integraban una «superestructura» para financiar al partido ilegalizado
Actualizado: GuardarLa Fiscalía de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Supremo presentó ayer ante la Sala Especial del 61, que se ocupa de los procesos de ilegalización contra Acción Nacionalista Vasca (ANV) y Partido Comunista de las Tierras Vascas (PCTV), sendos escritos de alegaciones en los que solicita la ilegalización de ambas formaciones, su disolución y la liquidación de sus bienes. El Ministerio Público subraya que ambos partidos actúan con «total subordinación» a la ilegal Batasuna, a la que financian y a cuyas directrices están sometidos, y que sus representantes actúan al servicio de ETA en el Parlamento vasco y los ayuntamientos mediante la legitimación de atentados y el apoyo a terroristas presos.
Ambos escritos de alegaciones de la Fiscalía, que en realidad son sus conclusiones finales una vez celebradas, en junio, las vistas orales contra ANV y PCTV, atestiguan que más allá de los servicios que hayan podido prestar por separado a Batasuna, los dos partidos formaban parte de una compleja «superestructura común» creada para disfrazar y sufragar el coste de la actividad política de la izquierda 'abertzale'. Un entramado diseñado «para perdurar» en el tiempo y en el que ANV, PCTV y el partido ilegalizado compartían una caja común, fondos, locales, reuniones, lenguaje y símbolos. Todo salvo el diseño de la estrategia política, que era dictado siempre por dirigentes de Batasuna.
El funcionamiento de esa «trama organizada de conexión» era sencillo: Batasuna aprovechaba las fuentes institucionales de financiación de ANV y PCTV como partidos políticos legales. El dinero, procedente casi siempre de subvenciones públicas, servía para la «subsistencia económica y financiera» de dirigentes de Batasuna -49 de ellos estaban en nómina del PCTV como asesores o asalariados- y financiar el trabajo clandestino de la propia formación ilegalizada, mediante pagos de facturas de gastos de sus responsables para actos públicos. La Fiscalía concluye de todo ello que ANV y PCTV constituían su principal «fuente de financiación».
Apoyo a ETA
La Fiscalía destaca la «ambigüedad calculada» de ANV respecto a ETA en sus inicios, y su posterior «estrategia global de colaboración» que incluyó actos de «apoyo al terrorismo, legitimando sus acciones o minimizando su significado». Como ejemplos, señala su negativa a condenar atentados y sus homenajes a terroristas, como el que protagonizó la alcaldesa de Hernani en enero de 2008, al jalear a los dos etarras que atentaron contra la T-4 de Barajas.
Del PCTV, la Fiscalía destaca que su grupo parlamentario en Vitoria «en ningún caso» votó o se mostró a favor de condenar actos terroristas. Por último, recalca que los dos partidos apoyaron la estrategia diseñada por ETA para boicotear la construcción del AVE al País Vasco.
La Abogacía del Estado tiene hasta el próximo día 7 para presentar sus alegaciones. Después, ANV y PCTV tendrán hasta el 28 de agosto para entregar las suyas. La Sala del 61 ha habilitado agosto para tramitar este procedimiento, cuya sentencia debería dictar antes del 15 de septiembre