PELIGROSO. Hall, el protagonista.
MICHAEL HALL ACTOR

«'Dexter' es moralmente ambiguo»

El actor volverá a Cuatro en septiembre con su personaje de policía asesino, uno de los éxitos de la pasada temporada

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Dexter terminó con éxito de audiencia su primera temporada en Cuatro, con un último capítulo que registró un 10% de audiencia. La cadena de Sogecable ha escogido un horario al filo de la medianoche para no convulsionar al espectador con la sangre que, en ocasiones, despiden las historias. La buena acogida de esta serie se debe en gran parte al perfil de su protagonista, el policía psicópata al que da vida Michael Hall. Un agente asesino, pero con matices porque sólo mata a los malos, a los criminales. La segunda temporada llegará a España a partir de septiembre.

-¿Por qué un asesino es tan bien recibido por el público?

-Creo que tiene que ver con la forma en que está elaborada la serie, con el hecho de que exista la voz en off que obliga al espectador a compartir el secreto de Dexter y convertirse en su cómplice. Hay una ética en todo lo que hace el personaje, no mata a cualquiera, sólo a los asesinos, que son sin lugar a dudas más peligrosos que él.

-La nueva temporada parece que va a estar más enfocada en la vida personal de Dexter que en sus asesinatos.

-No se puede tener un asesinato a la semana, hay que evolucionar con la serie sin dejar que el público se olvide de que Dexter por las noches sigue matando. Pero sería una buena pregunta para los guionistas, porque yo todavía no sé hacia dónde va a ir el argumento en cuanto a la vida personal de mi personaje, que sin duda es un caos.

-¿Qué es lo que más le gusta del papel que le ha tocado interpretar en esta serie?

-Dexter me gusta porque es único, un personaje que dice no tener emociones humanas. Yo me mantengo escéptico ante esa teoría, pero me libera como actor. Es divertidísimo interpretarlo.

-¿Dar vida a un personaje tan oscuro como éste le afecta de forma personal?

-Es cierto que hay un efecto secundario que no sabría explicar. Sin duda, éste es un personaje que requiere toneladas de energía y decisión, pero en vacaciones soy capaz de descompensar y olvidarme del personaje. Yo disfruto con el trabajo porque no me aburre. Sólo con eso estoy agradecido.

Ni blanco ni negro

-¿Es usted tan serio cuando trabaja como dicen sus compañeros?

-Supongo que sí. Todos nos movemos en nuestro trabajo con nuestra personalidad, y yo necesito tiempo para preparar el material de cada episodio. Hay elementos que son muy importantes para mí y necesito crear el tono de la escena y mantenerme concentrado.

-Dexter es un auténtico reto para la audiencia por su alto contenido de escenas gore. ¿Qué opina de toda esa violencia?

-La serie es una simulación, y las partes sangrientas o 'gore' son relativamente cómicas. A mí me parece una serie muy seductora que puede sorprender al público.

-¿Se siente socialmente responsable de representar a un héroe que es un asesino en serie?

-El personaje es moralmente ambiguo y espero que la audiencia entienda que nada de lo que aparece es blanco o negro, que el argumento discurre en la amplia gama de grises.

-¿Por qué el público está tan fascinado con los asesinos en serie?

-No lo sé. Yo diría que tiene que ver con ese lado sombrío que todos tenemos. Los asesinos en serie son personas fascinantes porque a pesar de parecer máquinas son seres humanos. Unos humanos agobiados por su obsesión compulsiva que los conduce a matar. Los llamamos monstruos y seguro que hay algo disfuncional en su paisaje interior. Y hay también otra fascinación más profunda que tiene que ver con el deseo de pensar sobre sus actos, y eso nos conduce a las sombras de nuestra condición humana. Pero, afortunadamente, no reaccionamos como Dexter.