La Junta dice que los datos del paro "no son buenos" aunque "esperados y normales" en el mes de julio
CádizActualizado:En rueda de prensa en Cádiz, Fernández afirmó no querer restar importancia a lo "penoso" de los datos del paro, aunque señaló la necesidad de analizar lo que ocurre en el mes de julio de manera histórica "desde el año 2005".
En este sentido, hizo referencia a la legislatura 2004-2008 como la que "mayor crecimiento de la ocupación produjo en la historia de Andalucía", matizando que en julio de 2005 el paro creció "cerca del 3,4 por ciento", es decir, en "unos términos parecidos a julio de 2008".
El consejero justificó esta subida en el comportamiento del sector de la construcción y en que el sector servicios, al que se refirió como "la gran expectativa", "no ha acabado de dar toda la ocupación esperada". Sin embargo, Fernández negó que el sector servicios "vaya mal", sino que "sólo no recoge todo lo que era de esperar", puntualizó.
Por otra parte, hizo referencia a los términos interanuales para comprobar si Andalucía tiene un comportamiento "alarmante" ya que, según argumentó, cuando se produce una "situación económica mala en España, en Andalucía las consecuencias eran mucho más graves".
En este sentido, afirmó que en el análisis interanual refleja que "el paro crece en España más que en Andalucía", concretamente una media de "dos puntos por encima", es decir, que "en cifras redondas" el paro crece en España un 23 por ciento frente al 21 de la Comunidad Autónoma.
Asimismo, agregó que el comportamiento del paro en otras regiones que en los últimos años "han sido más prósperas" el paro "se dispara" si se comparan con los datos andaluces. Así, mencionó a Murcia, donde el paro creció "un 51 por ciento" en términos interanuales, un 37 por ciento en Valencia así como a Baleares, Cataluña y Madrid.
No obstante, Fernández dijo que la cifra de "580.000 parados o demandantes de empleo" es "volumen suficiente como para aplicar el conjunto de medidas previstas en el Plan de Empleabilidad de la Junta". Finalmente, destacó el comportamiento del desempleo en la provincia de Cádiz durante julio, con un incremento del "0,22 por ciento".