Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizChiclana
PRIMERA FASE. Los viejos edificios del poblado de Sancti Petri serán derribados. / LA VOZ
Chiclana

Costas cierra la primera fase de derribos de edificios abandonados en Sancti Petri

La Demarcación retrasa a septiembre la reunión prevista con el alcalde para aclarar el futuro uso de los terrenos que quedarán libres en la zona del poblado

J. M. A.
Actualizado:

Los derribos autorizados por la Demarcación de Costas de los edificios en estado de ruinas del poblado marinero de Sancti Petri han superado ya su primera fase. Aunque el plazo estimado para concluir esta actuación es de tres meses, las labores de derrumbe controlado de algunas de las viviendas y edificios en peor estado ya se han llevado a cabo y marchan a buen ritmo, y la zona vallada en todo su perímetro de calles interiores de la península almadrabera ya se han reducido a escombros.

De hecho, durante el pasado fin de semana, primero del mes de agosto, los turistas que han llegado a la localidad se han visto sorprendidos por una imagen poco habitual, como es la maquinaria pesada en Sancti Petri y montañas de escombros en los principales puntos interiores del poblado.

En concreto, ya han sido derrumbados los inmuebles de varias calles anexas al puerto pesquero ubicado en el Caño Alcornocal, incluida la fachada del edificio consistorial de la zona, y varias de las naves de mayor tamaño que albergaban improvisados almacenes de pescadores y viviendas para okupas estivales.

Desde el Club Náutico de Sancti Petri se insiste en la necesidad de reactivar el proceso de recuperación del poblado y desarrollar su futuro plan de usos. De momento, la reunión que el alcalde de Chiclana, Ernesto Marín, tenía previsto mantener con la directora general de Costas en Madrid ha quedado suspendida sin fecha concreta hasta el próximo mes de septiembre.

En ese encuentro deberá desbloquearse la adscripción de la titularidad del poblado por parte del Ministerio de Medio Ambiente, que pasará a la Consejería de Obras Públicas de la Junta de Andalucía y su Agencia Públicas de Puertos (APPA).

De este trámite depende por tanto la celeridad en la concreción de esos usos del poblado y las primeras labores para la recuperación del mismo, así como la creación del consorio público para la gestión de Sancti Petri, que estará participado por estas dos administraciones con competencias y el propio Ayuntamiento de Chiclana.

De momento, los derribos de edificios en peor estado de conservación y la retirada de las cientos de toneladas de escombros que suponen son los únicos movimientos oficiales que se está produciendo en la zona. A la espera de que estos trabajos finalicen permanecen las entidades privadas que han decidido restaurar la Iglesia del Carmen Atunera, que se enfrentan a varios meses de obras para concluir un proyecto que sigue contando con colaboraciones dinerarias desinteresadas y que devolverá el esplendor perdido a este templo.

chiclana@lavozdigital.es