Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizJerez
Jerez

Excelencia sobre ruedas

Un autobús temático recorrerá 56 playas andaluzas para fomentar el consumo de los salazones y ahumados que se producen en esta región, muchos de ellos en Cádiz

M. J. P.
Actualizado:

El consejero de Agricultura y Pesca, Martín Soler, fue el encargado de presentar esta semana en su tierra, Almería, una original campaña para promocionar el consumo de salazones y ahumados procedentes de la industria artesanal andaluza, que se iniciará en la capital y los municipios de Roquetas de Mar, Aguadulce, Adra y El Ejido, para concluir dentro de dos semanas en Huelva después de haber recorrido todo el litoral.

Este vehículo, que llevará a cada rincón costero la excelencia de las industrias agroalimentarias andaluzas, recorrerá un total de 56 playas para difundir imágenes y posibilidades de estos productos transformados por las empresas que integran la Asociación de Salazones y Ahumados. Su presidente, Juan Vázquez Malavé, acompañó al consejero en la presentación.

Durante la puesta de largo de este autobús, el titular de la Consejería de Agricultura subrayó la cuidada elaboración y calidad de los salazones y ahumados de la región gracias a la apuesta por la «modernización de instalaciones», y abogó por incentivar la industria de transformación de productos pesqueros para «generar mayor valor añadido y mayor rentabilidad» al sector.

En esta línea, instó a hacer una apuesta por «mayores cotas de calidad y de diferenciación de los productos» para lo que apuntó la reciente incorporación al distintivo de la Junta de Calidad Certificada, una herramienta que, según afirmó, «les facilitará un buen futuro».

El coste de esta curiosa campaña promocional asciende a 70.000 euros, y se completa con la edición del libro Una tradición milenaria, elaborado por el historiador gastronómico Carlos Azcoytia. Es una obra que recoge, por primera vez, la historia milenaria de la elaboración de los salazones en Andalucía, y su publicación ha contado con una inversión de 21.000 euros.

Con el libro, el autor pretende «contribuir a afianzar una industria que es patrimonio de todos por ser parte de nuestra historia, donde los conservantes son naturales y su elaboración es manual y paciente. Saborear estos productos es una forma de volver al pasado y revivir la vida en Grecia, Fenicia, Roma o el Siglo de Oro. Algo que muy pocos alimentos manufacturados tienen: la inmortalidad».

Industria artesanal

La Asociación Andaluza de Fabricantes de Ahumados y Salazones tiene como finalidad garantizar la continuidad de esta industria artesanal, impulsar su desarrollo y promover un distintivo que garantice la calidad de esta producción conservera, cuya puesta en marcha se llevó a cabo en 2006.

Está formada por doce empresas, que emplean a más de 750 personas, ubicadas en las localidades de Ayamonte e Isla Cristina (Huelva), Barbate, Chiclana y La Línea de la Concepción (Cádiz), y Málaga, donde la industria de las salazones y los ahumados se configura como uno de los pilares fundamentales de la economía y el empleo.

En concreto, las empresas son Pescados y Salazones El Balandro, Manuel Amorós e Hijos, Martín Dorado, Pescados y Salazones La Higuerita, Pescatún Isleña; y Usisa (Huelva), seguidas de las gaditanas Ubago Group Mare, Salazones Herpac, Salpesca SL y Selectos de Barbate; y dos malagueñas, Ahumados Ubago y Pinchomanía.

Las empresas de este sector en Andalucía manipulan 6.500 toneladas de salazones y 4.800 toneladas de ahumados, con un valor de producción superior a los 60 millones de euros, lo que sitúa a esta actividad en un lugar destacado dentro de la industria de la conserva andaluza.

ppacheco@lavozdigital.es