MENOS LLENOS. La llegada de turista ha sido inferior. / T. SÁNCHEZ
Turismo

Los bares y restaurantes de la provincia vendieron un 30% menos en julio

Se prevé una recuperación en el mes de agosto, pero sólo a partir de la segunda quincena, según un sondeo de la patronal de hosteleros Horeca La ocupación hotelera baja 4 puntos respecto al mismo mes de 2007, con un 82%

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La crisis no perdona, pero cuando se suma a un año de temperaturas templadas las pérdidas para el sector turístico pueden llegar a ser tan significativas como las que este verano han azotado a los hosteleros de Cádiz: según la patronal gaditana Horeca, los restaurantes y bares de la provincia han llegado a registrar pérdidas de entre un 20% y un 30%.

Se vende menos no sólo porque los turistas se aprieten más el cinturón -que también- sino que en el mes de julio hubo menos cantidad de visitantes en nuestras ciudades más turísticas. Para ser exactos, la ocupación en hoteles y viviendas de veraneo ha sido mucho menor, aunque el alquiler de las casas es difícil de cuantificar porque los alquileres suelen realizarse generalmente entre particulares. Lo que sí se puede calcular es la ocupación de los complejos hoteleros gaditanos, en este caso por medio de un sondeo sobre la mitad de las 30.000 plazas hoteleras vinculadas con la patronal (que asocia al 60% de los hoteles).

En este caso, la bajada en número de turistas también es importante, aunque las cifras no sean de dos dígitos: la ocupación ha sufrido una caída media de un 4,17 puntos porcentuales respecto al mes de julio de 2008. Entonces la ocupación fue del 87,17%, mientras que en este último mes sólo se utilizó el 82,97% de las camas hoteleras gaditanas.

10.000 camas más

Desde Horeca se atempera la situación y se apunta que este verano el sector ha aumentado en 10.000 el número de camas, por lo que la bajada «real» ha sido sólo de 2 puntos porcentuales y no de cuatro. A pesar de los matices, la situación no deja de ser «preocupante», ya que se trata de la primera bajada en porcentajes de ocupación en Cádiz de los últimos 20 años y representa una tendencia de lo que puede ocurrir los próximos años: «Hay expertos que dicen que éste puede ser el mejor verano de los que están por venir», asegura Antonio de María Ceballos.

Aún hay más noticias malas: no sólo ha bajado la ocupación, sino también la producción hotelera, y de manera aún más «preocupante» que la primera, según el sondeo gaditano: Los hoteles han hecho hasta un 6% menos de caja durante el mes de julio que en el mismo periodo de 2008.

¿Es culpa de la crisis? «Sí, por supuesto», reconoce Antonio de María, que no se escuda en eufemismos y habla de ser realista a la hora de afrontar los malos vientos: «Hubo mucha gente que no querían reconocer la crisis, pero aquí están las cifra que la confirman».

Un verano más fresco

Sin embargo, los empresarios turísticos no sólo miran las expectativas económicas. También miran al cielo y éste no ha sido precisamente un buen año desde el punto de vista de las temperaturas, que han sido relativamente moderadas en el mes de julio (sin dejar de hacer calor). Sobre todo en zonas del interior. «El buen clima en ciudades como Madrid ha evitado que mucha gente huya hacia la costa como otros años; y se ha notado», achacan desde Horeca. El fresquito también ha influido en las pérdidas de bares y restaurantes. Y es que entre los turistas que alquilan viviendas, «ya de por sí consumen menos fuera de casa».

Por suerte, la caídas no han tomado por sorpresa al sector turístico en Cádiz, que ha sido «previsor y responsable», según De María. Antes del verano se anticipó una guerra de precios entre los hoteleros que han subido las tarifas apenas un 2% esta temporada, a pesar de que la inflación es superior al 4%. Además, muchos empresarios han ofrecido rebajas de hasta un 15% para las reservas por internet. Antonio Real reconoce que «se han hecho importantes ofertas y se ha vendido rápido para tener un buen colchón en agosto».

Este mes que ahora empieza resulta, de hecho, más esperanzador: aunque la primera quincena el sector hotelero estará aún de capa caída (los datos del sondeo, basados en las reservas ya realizadas, adelantan una ocupación de un 87,29% en los primeros quince días, dos puntos menos que un año antes), la segunda quincena recupera el optimismo, y la ocupación media prevista será del 85,64%, cuatro puntos por encima de lo que se consiguió el pasado agosto. Además, habrá que sumar «los turistas que llega sin reserva o los que la hacen una semana antes», adelanta Antonio de María.

mgarcia@lavozdigital.es