Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
proceso de adaptación a bolonia

La técnica de enseñanza en pequeños grupos se instala en la universidad española

La EPG fomenta el desarrollo de competencias personales del alumno aplicadas al conocimiento mediante los trabajos en pequeños equipos, la resolución de casos prácticos y las tutorías con el profesor

AGENCIAS |
MADRIDActualizado:

La técnica de enseñanza en pequeños grupos (EPG) está comenzando a implantarse en las universidades españolas como parte de la renovación de los métodos docentes necesaria para adaptarse al nuevo Espacio Europeo de Educación Superior, o 'Proceso de Bolonia'.

La Universidad Complutense de Madrid (UCM) es uno de los centros donde se está aplicando este método docente, que consiste en lograr el desarrollo de competencias personales del alumno aplicadas al conocimiento mediante los trabajos en pequeños equipos, la resolución de casos prácticos y las tutorías con el profesor, en lugar de las clases tradicionales.

Veintiún profesionales de la enseñanza de países latinoamericanos y de España han asistido durante el mes de julio a un curso de verano sobre EPG en la Complutense dirigido por el profesor de la Facultad de Educación José María Ruiz: "Evalúo las competencias, no evalúo los contenidos, lo que me ha llevado a pensar y diseñar diferentes estrategias de cómo hay que enseñar, de cómo aprenden los alumnos", ha declarado Ruiz.

Grupos reducidos y nuevas tecnologías

Estas estrategias son las que han practicado del 1 al 30 de julio decanos, directores y profesores de universidad o instituto de México, República Dominicana, Colombia o Venezuela, entre otros países, en el curso "Aplicación de estrategias metodológicas de aprendizaje para la formación de competencias profesionales mediante la enseñanza en pequeños grupos (EPG)".

Tras este extenso nombre se esconde "un curso muy práctico", en palabras de José María Ruiz, tanto dentro como fuera de la universidad, con visita a instituciones y complementado con tutorías y trabajos individuales y colectivos: "A través de casos prácticos en pequeños grupos, nos esforzamos en enseñar a construir el conocimiento, a lograr la empatía con los alumnos o a comunicarse con ellos; por supuesto, los asistentes también aprenden a trabajar en equipo".

Además, tanto el 'Proceso de Bolonia' como la técnica de EPG apuestan por hacer uso de la tecnología en las aulas. En el citado curso se ha utilizado la pizarra digital, un nuevo dispositivo de aspecto similar a la tradicional, pero que permite proyectar en ella la pantalla del ordenador y, a la vez, escribir sobre la misma superficie con un lápiz interactivo, similar al de una agenda electrónica.

El profesor Ruiz ha explicado que la pizarra digital ha influido positivamente en el desarrollo de sus clases, ya que "ha mejorado los trabajos en equipo, ha hecho la participación de los alumnos mucho más interactiva y ha promovido la cohesión entre ellos". El camino a Bolonia parece allanarse ante iniciativas como este curso, cuyos asistentes "han respondido muy bien" y Ruiz se ha mostrado "muy satisfecho" de los resultados y del ambiente".