Aena compartida
Actualizado:a aprobación por parte del Consejo de Ministros de la privatización del 30% de la gestión aeroportuaria de Aena y la incorporación a la misma de las comunidades autónomas emprende la reforma de un gigante de preeminencia mundial, la cual debería favorecer la administración racional y eficaz de los servicios que presta a sus 210 millones de pasajeros anuales. Éste es el objetivo que ha de perseguir la conjugación de la mayoría estatal, a fin de garantizar el correcto funcionamiento en red y la cohesión territorial, con la entrada de la iniciativa privada y el compromiso autonómico en el desenvolvimiento de la actividad en los aeropuertos situados en su área de influencia. Sería deseable que los interrogantes que abren los cambios anunciados no siembren incertidumbres sobre el futuro de los aeropuertos menos rentables, ni se presenten como un nuevo motivo de discordia entre el Estado y los partidos catalanes.