La alcaldesa explicó ayer el alcance de este acuerdo. / F. JIMÉNEZ
Ciudadanos

Cádiz gana 40.000 metros cuadrados con la cesión de los depósitos de tabaco

La operación, de 14 millones de euros, se financiará con la construcción de nuevas viviendas y locales

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Cádiz contará con un espacio para exposiciones y ferias que «necesitaba como capital de provincia». Ayer la alcaldesa, Teófila Martínez, anunció -oscilando entre la euforia y la emoción- la cesión de los depósitos de tabaco para convertirlos en ese ansiado Palacio de Exposiciones. Una infraestructura, precisó, vital para la conmemoración de 2012.

La negociación se ha llevado a cabo con bastante hermetismo -justificado por la envergadura de la operación- entre el Ayuntamiento y Logista, una sociedad cuyo capital pertenece a Altadis en un 100%. El acuerdo ha consistido en lo siguiente: Altadis cede al Ayuntamiento estos 40.000 metros cuadrados de los depósitos, que incluyen varios edificios, y se queda con una pequeña parcela que da a la avenida Juan Carlos I para hacer allí viviendas libres y protegidas (el mínimo exigido por la Ley de Suelo, es decir, el 30%). Es una operación similar al Puerta del Mar, ya que con las plusvalías que se obtengan se podrá compensar a la antigua Tabacalera. El número de viviendas aún no se puede precisar, ya que esos números tendrán que salir de las operaciones que hagan los técnicos en el nuevo planeamiento.

El valor de estos terrenos que ahora serán del Ayuntamiento se calcula en 14 millones de euros, pero gracias a esa recalificación, es posible que el Consistorio no tenga que invertir un euro.

En cualquier caso, quedan pendientes algunos flecos importantes que los servicios jurídicos tanto del grupo empresarial como del Ayuntamiento deberán precisar. Una vez superado ese trámite, el convenio se llevará al Pleno para su aprobación por parte de la Corporación municipal.

Se trata además de un momento adecuado, porque la revisión actual que se está haciendo del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) permitirá incorporar estos cambios al planeamiento. «Quizá algunos no perciban de momento la importancia que esto tiene para la ciudad», señaló la primera edil, que sin embargo se mostró confiada en que poco a poco se comprobará la trascendencia de este acuerdo.

Los edificios se encuentran en buen estado, por lo que no será necesario hacer grandes obras para ponerlos a punto. Al no necesitar un gran desembolso, la alcaldesa descartó pedirle ayuda al Consorcio para la conmemoración del Bicentenario, a la Junta o el Gobierno central. «No es como en el caso del castillo de San Sebastián, donde hubiéramos necesitado dedicar todo el presupuesto de inversiones de cuatro o cinco años para hacer frente a ese gasto», especificó.

La idea es que para 2012 se encuentre funcionando como ese Palacio de Exposiciones con el que no contaba la capital por falta de suelo. «Teníamos el Palacio de Congresos y a veces hemos utilizado para exhibiciones la última planta, que es diáfana y tiene forma de nave, pero es evidente que allí no podíamos hacer una feria agroalimentaria o una exposición de coches», explicó Martínez.

Respecto a su utilización por parte de otras instituciones, la edil del Partido Popular señaló que «todo lo que está rehabilitando el Ayuntamiento está a disposición de las otras administraciones» y, en cualquier caso, recordó que «nosotros también formamos parte del Consorcio de 2012».

Insistió en que ha sido una negociación «dura y complicada» y en ese sentido relató, como anécdota, que se ha tenido que «morder la lengua» en algunas ocasiones para no echar a perder el acuerdo. El peso de la negociación ha recaído, sobre todo, en el área de Urbanismo. En este sentido, la regidora agradeció ayer el trabajo del anterior concejal, José Loaiza, y del actual, Ignacio Romaní, además del equipo técnico. «Hemos vuelto a demostrar que no nos van a parar», insistió la alcaldesa, que ha convertido esa frase en su leitmotiv.

mcaballero@lavozdigital.es