BARBATE

Barbate pone en marcha un proyecto piloto en Europa de sistema de ahorro energético en el alumbrado

Cádiz Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El alcalde de la localidad, Rafael Quirós (PSOE), en compañía de la delegada provincial de la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa en Cádiz, Angelines Ortiz, y del director gerente de García Florido, Jesús Luis García, presidieron el acto de presentación en la oficina de la empresa promotora que contó con la asistencia de empresarios, agentes sociales y políticos de la comarca jandeña.

Quirós destacó que "Barbate va a ser uno de los primeros pueblos en Europa que utilice ambas tecnologías para gestionar el alumbrado público y el consumo energético de las instalaciones municipales". Un proyecto que ahorrará coste y personal a los municipios a través de un sistema de comunicación en red conocido como 'Lonwork'.

Por su parte, la delega provincial de Innovación, Ciencia y Empresa explicó que "sus promotores representan el modelo de emprendedores que desde la Junta de Andalucía se defiende con espíritu innovador y porque son trabajadores del conocimiento".

La Consejería de Innovación, a través de la Orden de Incentivos a Empresas ha incentivado su traslado al polígono Industrial 'El Olivar' para adecuar las instalaciones al crecimiento de la empresa, crear un nuevo departamento de I+D para el estudio y prueba de nuevos productos, así como la implementación de nuevos procesos en el desarrollo de sistemas de Telecomunicaciones.

El director gerente de 'García Florido' señaló que se trata de un proyecto innovador y singular "que está siendo desarrollado en Barbate por un grupo de emprendedores andaluces". Hace dos años que comenzaron los primeros estudios con una línea domótica que continuarían con la gestión del alumbrado público a través de un sistema de regulación llamado 'power line', cuya principal novedad es que permite que "los datos vayan a través de la red eléctrica sin necesidad de obra civil".

Este sistema que ahora mismo está en fase de diseño del proyecto técnico, solucionará los problemas más comunes en un municipio como son el costo de operar una red pública de alumbrado, el consumo energético, la emisión de dióxido de carbono y la contaminación lumínica.

El sistema Lonwork permitirá que en los edificios se pueda controlar y gestionar los servicios de iluminación, climatización, alarmas o control de acceso mediante un ordenador, facilitando el proceso, ya que se adapta a las características de las salas, a las horas del día aprovechando la luz y calor solar por ejemplo y ahorrando coste de personal de mantenimiento.

Así, próximamente, según explicaron, se pondrá en marcha la primera fase del proyecto que abarcará tres cuadros centrales del alumbrado público con unas 300 farolas.