Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
PÓSTER. Cartel correspondiente a una campaña contra la violencia doméstica llevada a cabo en Reino Unido en el año 2004. / EFE
MUNDO

Reino Unido golpea al maltratador

La continua espiral de violencia doméstica con resultado de muerte que azota incluso a las sociedades más desarrolladas va a obligar a avanzar de golpe más de tres siglos a la legislación de Reino Unido. El Gobierno británico ha propuesto una reforma legal que contempla que las personas que maten a su pareja tras sufrir años de maltrato serán acusadas sólo de homicidio y no de asesinato -que puede acarrear una condena a cadena perpetua-, como está estipulado actualmente.

AGENCIAS
Actualizado:

Se trata, en definitiva, de una nueva fórmula de defensa parcial bajo la cual las víctimas -principalmente mujeres- tendrán la oportunidad de alegar 'palabras y conducta' extremas por parte de los agresores y que permitirá a los casos premeditados basar su alegato en el 'temor a una violencia seria', evitando así tener que probar que actuaron espontáneamente. Con todo, el informe elaborado por la comisión legal recoge que se tendrá en cuenta en «casos excepcionales». Las modificaciones de la ley, que han sido elevadas a la Cámara de los Comunes, pondrán fin al mismo tiempo a una secular tradición, que data del siglo XVII, la utilización de la provocación como defensa, que permitía a muchos hombres escapar a una condena grave y que ahora podrán ser convictos de homicidio.

Era una baza a la que apelaban para justificar el hecho de haber dado muerte a su compañera: el llamado 'crimen pasional', producto de los celos.

Por el contrario, una mujer víctima durante años de la violencia de su compañero y al que hubiera terminado por dar muerte no podía utilizar la misma línea de defensa. Según la abogada Harriet Wistrich, fundadora de Justicia para las Mujeres, las reformas permitirán a aquéllas que hayan sufrido años de abusos a manos de sus parejas utilizar una defensa moderna que les permitirá evitar la prisión perpetua. Según un portavoz del Ministerio de Justicia, que dirige Maria Eagle, la reforma legal dejará bien claro que quien descubra que su pareja tiene una relación extraconyugal no podrá utilizar ese hecho como defensa para justificar un crimen.

«Hay muchas situaciones en las que las pasiones se desbordan y las personas se sienten profundamente ofendidas, sobre todo si se trata de relaciones muy estrechas. Pero por devastadoras que puedan ser esas situaciones para los interesados, es preciso que éstos sepan resolverlas sin recurrir a la violencia», señaló el portavoz.

«No puede haber ninguna excusa para el maltrato doméstico, y mucho menos para matar a nadie. Lo que pueda ocurrir en una relación (entre personas) no justifica recurrir a la violencia», asevera, por su parte, la titular de la cartera para la Mujer, Harriet Harman. «Queremos poner fin a una cultura de excusas que permite a un hombre que ha dado muerte a su mujer decir que no es culpa suya porque tenía una relación (extramatrimonial) o porque le había provocado», afirma Harman.

El nuevo concepto de 'palabras y conducta' también se puede aplicar en casos como una muerte perpetrada por una víctima de violación de la que su propio atacante se haya mofado posteriormente o en el de aquellas madres que den muerte a su pareja tras descubrirla intentando abusar sexualmente de su hija.

Además, se han modificado los casos de responsabilidad disminuida para pasar a introducir una defensa basada en «condiciones médicas reconocidas», que llevará a tener en cuenta los problemas mentales derivados de un abuso prolongado. No obstante, los planes, definidos por la Fiscal General del Estado, la baronesa Patricia Scotland, como una «correcta actualización» de la legislación sobre asesinato, deberán someterse a proceso de consulta pública antes de entrar en vigor.