COMPLEJO. El hotel Barceló Sancti Petri, de fondo. / R. RÍOS
Turismo

Cádiz recibe 11.000 turistas extranjeros menos que en 2007

El visitante nacional mantiene su fidelidad con un repunte del 3% La temporada alta comenzó con 1.000 contratos menos que el año pasado

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La mala coyuntura económica traspasa fronteras. La provincia recibió un total de 69.899 turistas extranjeros en junio, casi 11.000 menos que el mismo periodo del año anterior, según la Encuesta de Ocupación Hotelera que publicó ayer el Instituto de Estadísticas de Andalucía. La mala imagen de la corrupción urbanística y la crisis financiera que afecta a la mayoría de países de la Unión ha contenido las visitas internacionales, que también se notan en las pernoctaciones, con un descenso del 3% (272.589) con respecto a junio de 2007.

Los resultados de Cádiz no se distancian demasiado de los que registraron el resto de provincias. Por lo general, la mayor bajada la protagonizaron los visitantes alemanes, que en los últimos años habían mostrado una mayor predilección por la costa gaditana. El número de británicos se mantuvo constante. En total fueron algo más de 150.000 los que eligieron la comunidad andaluza para pasar unos días de descanso en junio.

Adiós a Portugal

Uno de los datos que sorprende es el descenso del número de turistas portugueses, que el año pasado llamó la atención justo por lo contrario. Sólo una temporada ha durado el interés de los visitanes del país vecino por la costa andaluza. En junio de 2008 fueron algo más de 18.000 los lusitanos que visitaron Andalucía, frente a los 23.578 que registró la comunidad en el mismo mes de 2007.

El que permanece fiel es el turistas nacional, principal receptor de la provincia gaditana. El pasado mes pasaron por Cádiz un total de 196.622 visitantes españoles, un 3% más que el año anterior, que también hicieron crecer el número de pernoctaciones de 427.075 a 443.779. La provincia ha sido la única que ha registrado un repunte de visitantes españoles, lo que la sitúa a la cabeza, sólo superada por Málaga, con 242.041.

Lo que sí redujeron todos fue la estancia media en la provincia, de casi tres días en junio de 2007 a poco más de dos y medio en 2008. Sin duda éste es un mal dato para el sector, que por primera vez ce cómo se sitúa por debajo de la media andaluza (2,77 días).

Éste descenso, unido a la ya de por sí debilitada coyuntura económica ha provocado una caída de la contratación del 7,6%, lo que traducido a cifras significa una pérdida de 1.000 empleos, la mayoría temporales que se realizan en la época estival. Éste dato se repite en el resto de provincias con una incidencia parecida.

emartos@lavozdigital.es