Congreso
«Congreso: Junta de varias personas para deliberar sobre algún asunto». Así lo define el diccionario de la Lengua Española.
Actualizado: GuardarVarias personas son, más de dos. Al congreso que me voy a referir, asistieron más de cincuenta, luego por el número de asistentes cumple con uno de los requisitos que lo define. En él se trató de un asunto tal, como un aniversario de una institución como es el Ateneo de Cádiz, el segundo en España en el tiempo de su creación, luego se cumple el otro requisito.
El diccionario no dice la época de su celebración eso es algo que queda a la circunstancia en la que se produzca la razón que lo motiva. Si es mejor en primavera que en verano, no es el caso. Si se trata de una efeméride (suceso notable ocurrido en épocas distintas, pero un número exacto de años antes de un día determinado), el asunto a tratar, las personas que saben que esto es así y tienen voluntad de honrar con su colaboración y/o presencia al acto conmemorativo, se implica. Lo que no creo que diga nada a favor de los socios de un ateneo, con más de quinientos, como el que organiza un congreso, con lo complicado y laborioso que es un montaje y preparación es, que conociendo con antelación suficiente, que se estaba trabajando sobre el 150 aniversario del Ateneo de Cádiz, la inmensa mayoría de sus socios no se den pon enterado y/o teniendo conocimiento de ello, den muestra en general de no importarle, como así parece ha ocurrido.
En mi caso, digo lo que he dicho y como asistente que fui añado, que doy mi en hora buena a los organizadores, desde el presidente al más modesto de los colaboradores y animo a los socios indolentes, que tomen nota y despierten del letargo que les impiden accionar y entender el mérito que tenemos al pertenecer a un ente cultural como es nuestro Ateneo y que para próximos eventos propios y de la misma naturaleza se muestren más activos sacando su orgullo de ser un buen gaditano y ateneísta demostrando que lo es.
Jaime Álvarez Cabrera. Ateneísta