Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
costas

La protección de la costa debería ampliarse en el futuro, según un experto de la Universidad de Cádiz

La Voz/
CádizActualizado:

El profesor de la Universidad de Cádiz Luis Miguel Arroyo Yanes, que participó hoy en el curso 'Veinte años de vigencia de la Ley de Costas: hacia un desarrollo equilibrado del litoral' que se celebra en la sede iberoamericana de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) en Huelva, abogó por que las normas de la Ley de Costas "sean cada vez más extensivas hacia el interior" en el futuro, y opinó que "otro gallo cantaría si se pudieran tener más metros de costa ganados a la depredación inmobiliaria".

En relación a esto apuntó en rueda de prensa que, "dentro del respeto a los intereses privados", deben ser "los valores públicos los que primen" en la relación entre el estado y el mercado, y añadió que la conversión de la totalidad de la costa en espacios públicos "siempre será mejor para todos los ciudadanos".

El experto, que ofreció las charlas 'Limitaciones a la propiedad' y 'Los títulos de gestión del litoral', afirmó que "los municipios tienen mucho que decir" sobre la gestión de las playas, así como que "debería haber ordenanzas jurídicas" sobre el uso y disfrute solidario de las playas, con las que se prohibirían usos "no deseables" como por ejemplo acampar o entrar con un vehículo motorizado.

En este sentido aseguró que "los ciudadanos que están en la playa tienen que tener claro lo que pueden hacer y lo que no" y señaló que "hay comportamientos que pueden ser lesivos respecto de las personas que disfrutan de la playa", hecho que favorece que existan normativas cívicas en los grandes municipios.

Apuesta por la colectivización de las playas

En cuanto a los propietarios de viviendas afectadas por la normativa vigente, el experto explicó que "la ley de costas optó por una ley compensatoria para ellos que era la concesión", medida que "es constitucional" y está aceptada por los tribunales, por lo que las críticas de los afectados carecerían de fundamento.

De hecho, Arroyo Yanes apuntó que "uno de los grandes logros de la ley" ha sido "la colectivización de las playas", puesto que "ninguna playa es privada ni se puede privatizar".

En cuanto a ofrecer el mismo tratamiento en este apartado a las empresas y a los propietarios particulares, el experto reconoció que "posiblemente fue un exceso del legislador" pero explicó que no se podía actuar de otra manera, ya que los usos de las zonas cambian en determinados periodos de tiempo.

De este modo, concluyó que "un sujeto privado no puede anteponer su interés personal frente a los intereses colectivos del resto de los españoles y de las personas que visitan el país en temporada de playa".