Iberia y British Airways negocian su fusión para crear la tercera compañía aérea en el mundo
La alianza permitirá a ambas compañías alcanzar sinergias relevantes en la eficiencia operativa y en la compra de suministros
MADRIDActualizado:Dos de las grandes aerolíneas del mundo, Iberia y British Airways, están trabajando en una fusión que creará un líder europeo en el transporte aéreo con una capitalización conjunta de unos 5.000 millones de euros.
Así lo han anunciado ambas compañías en una rueda de prensa conjunta. "Solo sumando se puede seguir creciendo", ha dicho el presidente de Iberia, Fernando Conte. "Y British es el mejor socio posible (...) se trata de poner en marcha el que será uno de los mayores grupos de transporte del mundo".
La aerolínea española, cuya capitalización bursátil a cierre de ayer ascendía a 1.563 millones de euros, ha adquirido una participación estratégica del 10% en British Airways con vistas a crear un líder europeo en el sector.
Tras una suspensión de algo más de una hora, las acciones de Iberia han retomado la negociación celebrando el anuncio con un alza cercana al 20%. En Londres, las de la aerolínea británica subían un 4,7% a primera hora de la tarde.
La tercera compañía aérea en el mundo
La alianza, que crearía la tercera compañía aérea en el mundo con una flota de 450 aviones, permitirá a ambas compañías alcanzar sinergias relevantes en la eficiencia operativa y en la compra de suministros. "Una fusión sería una buena noticia para nuestros clientes y reforzaría nuestra alianza", ha explicado Fernando Conte, presidente de Iberia.
La compañía española ha asegurado que el grupo fusionado mantendrá las marcas de British Airways e Iberia y que la entidad fusionada cotizará en las bolsas de Londres y Madrid.
La fusión, que requeriría varios meses, se haría mediante un intercambio de acciones a través de una sociedad de nueva creación en la que ambas compañías y sus accionistas integrarían sus títulos en base a una valoración aún por determinar. Iberia vale cerca de un 50% menos en bolsa y factura sólo la mitad que BA, pero cuenta con una caja de cerca de 1.000 millones de euros en efectivo.
Para demostrar su compromiso con el plan, las dos compañías tienen participaciones cruzadas. Así, Iberia ha adquirido en los últimos meses una participación del 9,98% en BA en acciones y derivados, mientras BA elevó recientemente su participación en Iberia del 10 al 13,15%.
La fusión se hace por "motivos puramente industriales"
En la conferencia de prensa para anunciar las conversaciones, Iberia y BA han asegurado que la operación contaba con el respaldo unánime de los consejos y con una reacción positiva de las autoridades en España y Reino Unido. El mayor accionista de Iberia, Caja Madrid, respalda los planes de fusión.
Tanto Conte como Walsh han manifestado su deseo de que Caja Madrid, que ostenta el 23% del capital de Iberia, siga siendo accionista de la nueva sociedad. En el pasado, la caja madrileña se opuso a la venta de Iberia a inversores extranjeros, alegando la importancia que tenía el aeropuerto de Madrid para la economía de toda la región.
Para mitigar estas preocupaciones, Conte ha asegurado que la fusión con BA se haría por motivos puramente industriales y no especulativos y permitiría reforzar el papel de Barajas como puerta de Europa a Latinoamérica.