Un estudio revela que el Ayuntamiento de Bilbao es el más transparente de los cien mayores de España
Realizando la media entre Consistorios propios, Asturias es la comunidad autónoma mejor puntuada, mientras que Orihuela y Extremadura resultan el Ayuntamiento y la región más opacos, respectivamente
MADRID Actualizado: GuardarEl Ayuntamiento de Bilbao es el más transparente de los cien mayores de España, mientras que el alicantino de Orihuela es el que menos, según queda recogido en el Índice de Transparencia de los Ayuntamientos elaborado por la organización Transparencia Internacional (IT), que ha emprendido este estudio basándose en 80 indicadores.
Además, por comunidades autónomas, Asturias es la más transparente, por delante de Murcia y País Vasco, mientras que las más opacas resultan Extremadura, Cantabria y Aragón. La tendencia, por otro lado, es que los ayuntamientos mayores de 200.000 habitantes son los menos opacos.
Es el primer informe de estas características que se realiza, y ha sido presentado por Jesús Lizcano, presidente del organismo que ha estudiado la cuestión. Se han valorado cuestiones como la información sobre la corporación, las relaciones con los ciudadanos y la sociedad, las contrataciones de los servicios o la situación económica financiera
El patrono vitalicio de la Fundación Ortega y Gasset y miembro del Consejo de Dirección de TI, Antonio Garrigues, ha subrayado que la transparencia es la "única" forma de luchar contra la corrupción. Ha revelado además que algunos ayuntamientos no han contestado al formulario amparándose en que no es un ejercicio impuesto en las leyes.
Uno de los encargados del estudio, el catedrático Manuel Villoria, ha señalado que la transparencia es "fundamental" en cualquier democracia y ha puntualizado que España tiene una "democracia joven con herencias de opacidad que tienen que ser superadas".
En economía, la peor nota
En el documento se puntúa con un 69,6 sobre 100 la transparencia en información sobre la corporación municipal del conjunto de los ayuntamientos. Es el asunto mejor valorado, seguido de las relaciones con los ciudadanos y la sociedad (69,0 ) y la transparencia en materias de urbanismo y obras públicas (48,4).
Mientras, la transparencia económico-financiera es la que peor resultado obtiene, con un 29,01, seguido de la transparencia en las contrataciones de servicios, con un 37,3.
El estudio constata que no hay diferencia alguna en el nivel de transparencia si el ayuntamiento está gobernado por una mujer o un hombre, o si la corporación corresponde a una capital de provincia o no.