desde la entrada en vigor del nuevo código penal

Cien personas ingresan en prisión por delitos contra la seguridad vial

Se les acusa de haber realizado maniobras de "singular gravedad" relacionadas en su mayoría con el exceso de velocidad, la conducción bajo efectos del alcohol o por conducir sin estar en posesión del carné

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Desde la entrada en vigor del nuevo Código Penal, en diciembre de 2007, cien de los 26.820 conductores condenados por delitos contra la seguridad vial han ingresado en prisión. A estos conductores se les acusa de haber realizado maniobras de "singular gravedad" relacionadas en su mayoría con el exceso de velocidad, la conducción bajo efectos del alcohol, sin estar en posesión del permiso de conducir o por haber reincidido de forma continuada en alguno de los delitos anteriores. En total, la DGT ha llevado acabo la retirada provisional del carné de conducir a 787 personas.

Así lo ha explicado el fiscal delegado de Seguridad Vial, Bartolomé Vargas quien, no obstante, ha precisado que el número de presos a los que se imputan otros delitos contra la seguridad vial -como el homicidio imprudente- ha pasado de 1.578 en enero a 1.741 en junio, aunque ha advertido de que en la mayoría de los casos "junto a la infracción penal de tráfico concurren otros delitos, con frecuencia de mayor gravedad".

Delitos contra la seguridad vial, en aumento

El fiscal, que ha augurado que las sentencias condenatorias por delitos contra la seguridad vial podrían ascender a más de 50.000 a final de año, ha destacado que el 5% de los conductores condenados son reincidentes. Personas que, a su juicio, ofrecen una "específica peligrosidad" y obligan a un "especial seguimiento".

Además, de las 26.820 sentencias condenatorias, sólo 230 corresponden a delitos por exceso de velocidad, algo que, según Vargas, se debe a que el Código Penal ha establecido límites "muy altos". "No hay tanta gente que supere los 200 kilómetros por hora en carretera o los 110 en ciudad", ha señalado. De estas sentencias, el 94% -25.208- han sido de conformidad, lo que supone el "inmediato dictado de sentencia y ejecución" de la pena.

Aunque no ha especificado cifras, Vargas ha destacado el aumento de las condenas por delitos de conducción temeraria, entre los que se incluyen las carreras ilegales, infracciones que "ya han sido objeto de enjuiciamiento" y que serán objeto de evaluación en una "precisa estadística" a finales de año, según ha anunciado.

Consumo de drogas

Por otro lado, el porcentaje de positivos por consumo de drogas alcanza el 4,97% de los conductores, superior incluso al de consumo de alcohol, según los controles realizados durante 2008 en Badajoz, Oviedo, Zaragoza, Jerez y Madrid. Localidades donde la aplicación de la reforma penal no "está produciendo disfunciones", algo que ha contribuido al procedimiento de los juicios rápidos.

"Sin este modelo procesal hubiera sido inviable la aplicación de los preceptos penales sobre delincuencia vial", ha aseverado Vargas, que ha cifrado en 24.716 los juicios rápidos por seguridad vial celebrados desde la entrada en vigor del nuevo Código Penal, lo que supone el 93% de los procesos tramitados.