Bornos es Carnaval incluso en el mes de julio
Bornos Actualizado: GuardarLa localidad de Bornos renovó la noche del sábado los lazos de admiración que mantiene con el mundo del carnaval con la caja y el bombo de las chirigotas y la guitarra de las comparsas de testigo. Unas 1.500 personas disfrutaron de la XXI Noche Carnavalesca que organiza, ininterrumpidamente desde el 9 de julio de 1988 la Peña Carnavalesca de Bornos.
EEsta edición contaba con la particularidad de que se trasladó desde el patio del colegio Juan de Ribera, su lugar habitual, al patio del Convento del Corpus Christi. Un marco incomparable que dejó satisfecho tanto a organizadores como a aficionados y que acogió a unos quinientos espectadores más que la edición del año pasado.
La Peña pudo sacar adelante la edición de la noche estival bornense más destacada, a pesar de las dificultades. La crisis económica ha provocado que el evento se quede sin patrocinadores y, además, «apoyos como los del Ayuntamiento prácticamente han desaparecido», según apuntan los miembros destacados de la peña. A pesar de todo, el trabajo infatigable y desinteresado del grupo de bornichos que se encuentran detrás de la asociación, encabezados por el presidente Juan Antonio Girón, hizo que la localidad se pintara dos coloretes y pusiera al mal tiempo buena cara.
La noche comenzó con un gran plato fuerte, a eso de las diez y media pasadas. La Comparsa del Momo se plantó en las tablas del Convento y mostró, a un público entregado, el por qué del primer premio del Concurso de Agrupaciones del Falla. Estos dioses Momos no sólo se libraron de la quema sino que consiguieron meterse en el bolsillo a los aficionados, durante más de una hora.
El público disfrutó muchísimo, además de con las letras de los hermanos Carapapa y la interpretación de las mismas, con el humor del Batidora y el Sopa. Tras el repertorio de Momo, la agrupación recordó letras de los Primos de Rivera y Napoleón, Pepe Botella y vamonó con ella.
Tras el primer pase comparsista llegó el momento chirigotero con una de las agrupaciones que goza de mayor cariño de los bornenses, la chirigota del Love y el Cabra, Vueltecita Gaditana. La agrupación cuajó una actuación expléndida en la que las carcajadas estuvieron presentes. Letras como las de los Juancojones o los Pofesionales fueron coreadas por el público que no dejaban de interactuar con la chirigota. Hasta tal punto que incluso el Love invitó a en espontáneo a cantar una letra con la agrupación. El broche final de esta chirigota llegó de la mano de Don Adolfo que trataba de poner orden a unos los niños revoltosos de una chirigota con clase.
La comparsa de Antonio Martín, Los Héroes del 3x4, primero y la chirigota del Canijo, Clínica Dental Nuestra Señora de las Angustias y Dolores de Boca, se hicieron cargo de mantener el ambiente carnavalero en el Convento, y lo hicieron con buena nota. Antonio Martín, que estuvo presente en Bornos, contempló como sus letras y los componentes de su comparsa con sus voces emocionaron a los presentes. Mientras que la chirigota del Canijo se centró en provocar una sonrisa a los presentes. Las letras de los Espermatozoides o Juan Palomez también se hicieron hueco en la calurosa noche serrana. El Canijo se desprendió, poco después de comenzar la actuación, de su camisa de dentista y llevó a cabo su actuación a pecho descubierto.
El último bloque de actuaciones lo comenzó la chirigota de Kike Remolino, las Pito-risas. El grupo demostró el por qué del primer premio y cuajó una actuación sobresaliente en la que el público bornense no dejó de jalearlos y cantar al mismo tiempo que ellos. El grupo agradeció su presencia en la Noche Carnavalesca, en la que participan por primera vez, y se esforzó por contactar con el público, algo que consiguió con creces. Kike Remolinos, además, dio a conocer el nombre de la agrupación para el año próximo, Salón de Belleza el Tijeritas, asegurando que «es un homenaje a mi abuelo que es peluquero de los de toda la vida». La actuación concluyo con el recuerdo a los Quince en la piedra y los componentes de la chirigota se despojaron del disfraz de pitonisas, sofocando así el calor.
El fin de fiesta lo protagonizó la esperada comparsa de Juan Carlos Aragón, La Banda del Capitán Veneno. Con sus voces levantaron al público asistente que aún contaba con fuerzas a pesar de las siete horas de actuaciones, ya que no concluyó hasta las cinco y media de la mañana. El pasodoble Caminito del Falla siguió a la presentación y el respetable lo agradeció con una sonora ovación seguida de la interpretación de la letra. Recuerdo a agrupaciones como Araka la Kana o Los Ángeles Caídos sirvieron para levantar de sus asientos a unos bornense que siete horas después seguían con ganas de fiesta.
Agrupaciones como las del Love o las Pito-risas quisieron mostrar su gratitud al pueblo serrano carnavalero por excelencia añadiendo pequeñas referencias locales en sus letras. Vueltecita Gaditana comenzó su presentación hablando de su presencia en El Convento y las Pito-risas incluyeron las referencias en el estribillo. Ambos gestos fueron agradecidos por los bornenses que coreaban el nombre de su pueblo.
sierra@lavozdigital.es