Una joven víctima de los atentados es atendida de urgencia en un hospital iraquí. /AP
jornada sangrienta con 300 heridos

Cuatro mujeres suicidas causan medio centenar de muertos en Irak

Los ataques ponen de relieve la fragilidad de la seguridad y empañan el optimismo que han intentado transmitir las autoridades iraquíes y estadounidenses

BAGDAD Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Tras varias semanas en las que se había registrado un considerable descenso de la violencia, tres atentados suicida en Bagdad y otro en Kirkuk, todos cometidos por mujeres, han vuelto a teñir de sangre el país, con medio centenar de muertos y cerca de 300 heridos. Una jornada negra que pone de relieve la fragilidad de la seguridad y empaña el optimismo que han intentado transmitir las autoridades iraquíes y estadounidenses sobre la situación en irak.

En la capital, Bagdad, al menos 26 peregrinos chiíes han muerto y otros 117 han resultado heridos, según fuentes médicas, en tres explosiones que se produjeron con pocos minutos de diferencia, mientras que en Kirkuk se han contabilizado 22 muertos y 187 heridos en otro atentado y un tiroteo posterior.

Aunque los atentados suicida son frecuentes en los últimos años de violencia en Irak, es la primera ocasión en la que coinciden en el mismo día cuatro explosiones protagonizadas por mujeres, un procedimiento cada vez más utilizado por la red Al Qaeda debido a que a ellas les resulta más fácil eludir los controles de seguridad, por lo general más estrictos con los hombres. En lo que va de año las mujeres han participado en más de 20 atentados suicidas.

Ataque contra los peregrinos

Los atentados de Bagdad, aparentemente coordinados, han tenido lugar en el corazón de uno de los barrios comerciales de la capital, el de Karrada y han coincidido con la llegada masiva a la capital de peregrinos chiíes que acudían al santuario de Kadhamiya, donde se espera a cerca de un millón de personas para participar en una de las peregrinaciones más importantes del calendario religioso chií.

Se desconoce si las víctimas son peregrinos, pero el hecho de que las explosiones se hayan registrado en Karrada, un distrito por el que pasan numerosos fieles en su camino hacia el santuario, hace sospechar que sí lo sean. De momento ningún grupo se ha atribuido la autoría de estos ataques en Bagdad, que son los más graves desde el 17 de junio pasado, cuando más de sesenta personas murieron en un ataque masivo en el barrio chií de Hurriya, en el este de Bagdad.

El cuarto atentado de esta jornada se ha registrado en Kirkuk, 250 kilómetros al norte de Bagdad. 22 personas han muerto y otras 187 han resultado heridas. El terrorista llevaba un cinturón de explosivos que hizo detonar en el centro de la ciudad. Poco después se registró un tiroteo en la zona. El Gobierno autónomo de Kurdistán ha explicado poco después en su página de Internet que este atentado también fue causado por una mujer que hizo estallar los explosivos en medio de una manifestación política.

Tensión en Kirkuk

Kirkuk es la ciudad más importante de una rica región petrolera del norte de Irak, con una población de mayoría kurda y centro de disputas entre las autoridades del Kurdistán iraquí y del Gobierno de Bagdad. La concentración donde se ha registrado el atentado había sido convocada para protestar por la aprobación en el Parlamento de una ley sobre las elecciones provinciales, inicialmente convocadas para el 1 de octubre próximo, que no contó con el respaldo de los legisladores kurdos.

Los kurdos quieren que Kirkuk se convierta en la capital de la región autónoma de Kurdistán, que comprende las provincias de Sulimaniya, Irbil y Dohuk. Pero árabes y turcomanos prefieren que la ciudad siga quedando bajo el control del Gobierno central de Bagdad, como símbolo de la coexistencia pacífica entre los diferentes grupos étnicos de Irak .