Morir de éxito sin ahogarse
Con el hospital se va a hacer lo que diga la consejera y ella ya se ha pronunciado esta semana mostrando su preferencia por la torre de 20 plantas que plantea Planho Consultores SL y Aidhos Arquitec SA, seguramente porque conoce el proyecto de primera mano y cree que es el mejor para Cádiz. Eso hay que pensar. Se sabe que dentro de esta unión de estudios de arquitectura trabajan prestigiosos profesionales e incluso algún que otro antiguo compañero de la consejera en los servicios centrales del SAS que marchó a la privada, como tantos otros, con una experiencia bastante importante en la construcción y en los planes funcionales de los hospitales. A mí, particularmente, es la opción que más me gusta, porque daría a la zona un toque de modernidad y dejaría espacio para otras actuaciones en el terreno de la antigua CASA, donde va a construirse el hospital. Puede que con esta opción haya hueco hasta para la Facultad de Medicina, que no tendría que irse a los terrenos de Tabacalera. Por otro lado, quizás asusta la altura. En la mente de todos los gaditanos aún está el desalojo por incendio del hospital hace casi dos décadas. Eran sólo ocho plantas pero hubo momentos en que se temió lo peor para los pacientes de la última. No es lo mismo desalojar un edificio con gente sana, que con enfermos encamados, por eso se supone que a la oferta de Planho vendrá emparejada un buen diseño de emergencia o, al menos, eso habría que tenerse también en cuenta a la hora de la adjudicación. Aún así ,al final lo importante será el contenido de dicho centro sanitario y no el diseño. Si continúan las listas de espera, la falta de médicos y especialistas y los fallos en la administración sanitaria de nada servirá un bonito y moderno edificio de 20 plantas.
Actualizado: Guardar
Mala cosa hizo la alcaldesa el viernes al comprometerse ante más de una decena de periodistas y ante el presidente de la Asociación de la Prensa de Cádiz, Fernando Santiago, en tirarse por el puente canal si para el 2012 está terminada la plaza de Sevilla. Sería una bonita estampa: Teófila Martínez en traje de neopreno. Daría la vuelta al mundo más que la de Halle Berry saliendo de La Caleta en bikiqui. Sin embargo, la alcaldesa se apresuró a decir que no llevaría el neopreno, sin desvelar la prenda que luciría en su bautizo en el puente canal.
Voy a darle un toque humano a esta crónica porque hablar de política y políticos cada vez resulta más aburrido. Mi hija Rocío se acerca con su amiga Paula y me acaba de preguntar de qué voy a escribir la crónica porque, como dice, «siempre escribes cosas rancias». Supongo que se refiere a esas peleas políticas que poco importan a las adolescentes, más preocupadas a esa edad por los mensajes del móvil y el messenger. En el fondo lo que quiere es que acabe de teclear el portátil para conectarse. La frase «estoy aburrida» me lleva atormentando todo el verano. No es fácil pasar el verano en una ciudad donde existen pocas alternativas para niños de su edad. De ahí que la iniciativa del colegio San Felipe Neri y de Salesianos de abrir sus patios para realizar actividades para la familia es una manera acertada de aprovechar espacios no públicos para el bien ciudadano. Da la posibilidad de que nuestros hijos esten entretenidos en un lugar seguro y lejos de las redes de internet. ciudadanos@lavozdigital.es