Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizJerez
FRANCISCO REINOSO NUEVO DEFENSOR DEL CIUDADANO

«Me toca lidiar con un toro muy difícil: el Ayuntamiento»

El hasta ahora adjunto al Defensor tomará posesión de su nuevo cargo en septiembre: «Estos cuatro años me han servido mucho de experiencia» Los aparcamientos, la vivienda y el medio ambiente serán sus principales retos

ENRIQUE ESTEBAN
Actualizado:

Francisco Reinoso se encuentra ilusionado, aunque nervioso, ante su nuevo cargo, del que tomará posesión en septiembre. Y reconoce que tiene «miedo», después de que su antecesor, Agustín García Lázaro, haya renunciado voluntariamente para volver a la docencia. No obstante, tras cuatro años como adjunto al Defensor del Ciudadano (un cargo que sólo existe en Jerez), se siente lo suficientemente preparado.

-¿Cómo afronta su nombramiento como Defensor del Ciudadano?

-En términos taurinos, un torero antes de torear está nervioso y tiene miedo. Y rezan. Luego cuando tiene el toro delante, pues trata de hacerlo lo mejor posible. El toro que tengo que lidiar es complicado: se trata del Ayuntamiento, que tiene el equipo de Gobierno y también la oposición.

-En la votación de los grupos políticos a la renuncia de García Lázaro y su nombramiento, todos votaron a favor salvo el PP, que se abstuvo. ¿Le ha quedado esa espinita?

-No me ha quedado, porque las razones que me han dado yo las comprendo. Dicen que el Ayuntamiento tendría que haber preguntado antes, que tendría que haber reunido a los partidos con nosotros... Y agradezco que no hayan votado que no, porque no es lo mismo una abstención que un voto negativo. A la vez que agradezco a Joaquín del Valle que haya votado que sí. No hay que olvidar que aquí se nombró al Defensor y al adjunto siendo María José García-Pelayo alcaldesa. Por tanto, no tengo por qué dudar de las razones que me dan. Y me quedo muy bien con ella, al igual que con Pilar Sánchez y con Pedro Pacheco.

-De hecho, el Defensor es una persona, una institución, que se tiene que mantener objetivo. ¿Es complicado esto?

-Cada uno tiene sus pensamientos y yo cuando lleguen las elecciones voto al que me parece, pero me tengo que mantener independiente en mi trabajo. Yo no puedo tener más o menos simpatía por uno que por otro. Es como un cura, que se tiene que dedicar a los pecadores y a los santos, porque si nada más que se dedica a los buenos... Además, el mismo Defensor del Pueblo Andaluz, José Chamizo, muy amigo nuestro y al que por cierto tenemos como santo protector, nos dijo que nos alejáramos lo más posible del debate, del político, no del de los ciudadanos, claro.

-¿El actual Gobierno local se lo está poniendo difícil a esta institución a la hora de desempeñar su trabajo?

-En Urbanismo se nota que es más fácil ahora que nos contesten a las preguntas y demandas que hacemos. No significa que nos contesten que sí, sino que nos contestan antes. Porque el sí o no depende de si tiene razón el ciudadano. Pero si nosotros insistimos en que el ciudadano tiene razón, el político, el técnico, quien sea, lo estudia. Y en cuanto al grupo político, el que lo va a poner siempre más difícil es el que gobierna, pero no aquí, sino en todos los pueblos.

-Volviendo a lo de antes, comentaba que afrontaba el reto con un poco de miedo, pero la experiencia de estos cuatro años le habrá servido de algo, ¿No?

-Hombre, a diferencia de él (en referencia a Agustín García Lázaro), esto está montado. Tenemos los contactos, las personas a las que tenemos que recurrir, el Ayuntamiento nos ha aceptado los técnicos, y ya no piensa que somos gente de fuera que venimos a azotarlos o a maltratarlos. Sino que lo que intentamos es mejorar el servicio a la ciudadanía. Los políticos entienden que no somos el sexto o el séptimo grupo político. Y yo ya no me voy a presentar a más elecciones en mi vida, a lo mejor a las de mi barrio, en todo caso. Yo ahora mismo aquí voy a prestar un servicio, que es lo que he estado haciendo toda mi vida.

-¿Tiene la gente muy sobrevalorada la función del Defensor del Ciudadano?

-Sí. Yo toda mi vida he tratado de influir en la sociedad y transformarla, pero éste no es el instrumento que puede cambiar la sociedad. Tú puedes cambiar la relación del Ayuntamiento con el ciudadano, pero está lejos esto de ser un sindicato o un partido, que en teoría tiene que transformar. Nosotros lo que hacemos es vehicular lo que nos trae el ciudadano a la Delegación correspondiente, cuando el ciudadano cree que no está bien tratado. Por ejemplo, te puede venir una mujer que tiene dos niñas y a la que le faltan veinte puntos en la baremación para acceder a un piso porque no ha dicho que su hija tiene la enfermedad tal. Entonces, nosotros se lo decimos al Ayuntamiento y del puesto catorce, pasa al ocho y le dan el piso. Pero no damos pisos. Tampoco puestos de trabajo.

-¿En qué suspendería ahora mismo a Jerez?

-En la falta de aparcamientos para la gente. A pesar de todos los que hay, cuestan muy caros. El otro día, miré el de Madre de Dios, que vale 60 euros un coche metido en un aparcamiento 24 horas. ¿Cómo va a ser eso? Hay una solución, que es que la gente coja menos el coche. Pero también debería haber mejores transportes públicos.

-¿Y de ahí vienen muchas quejas de los jerezanos?

-No, ahí es en lo que suspendería a Jerez. Pero las quejas vienen normalmente de temas de vivienda, de la necesidad de arreglar calles, de medio ambiente también muchas: los árboles que se podan, los que se dejan de podar, los espacios verdes que están cubiertos de matojos. Eso es lo cotidiano. En los grandes temas, por ejemplo cómo se planifica la ciudad, que a mí me encantan, ahí no tenemos nada que decir. En las ordenanzas fiscales, tampoco. Pero sí podemos decirle al ciudadano que si llama al bombero para que le coja al gato del árbol, le va a costar 40 euros. Y además se lo va a cobrar Diputación, no el Ayuntamiento. Nosotros podemos sugerir que rebajen la tasa de los Bomberos. O si tú tienes un incendio en tu finca que se ha propagado de la de al lado, ¿quién la paga? Es una cosa que tenemos planteada al Defensor del Pueblo Andaluz. Ahora mismo, si el bombero va a tu finca, tú lo pagas. Creemos que en ese caso, no es justo. También tenemos muchas demandas de ruido.

-¿El organigrama de la oficina, se va a mantener?

-Ahora he puesto como condición que haya un coordinador de la oficina, que se encargue del trabajo diario, de las cartas, de las memorias, de que la gente venga o no venga. Yo soy el que dice cómo tiene que escribir la carta, doy la cara... Ahora vendrá un interno del Ayuntamiento a coordinar y organizar la oficina. El cargo de adjunto entonces no se mantendrá, ya que no existía en ningún sitio, sólo aquí, para compensar. Como iba yo de candidato y eligieron a Agustín, pensaron que era lo mejor, que echara una mano a Agustín. Ahora, se cambia una figura por otra. Desaparece el adjunto, pero aparece el coordinador.

-La etapa pasada se ha caracterizado por un panorama político convulso y complicado. ¿Qué cree que va a caracterizar a ésta?

-Vamos a impulsar la posibilidad de que la gente se organice. La sociedad tiene que vertebrarse bien, desde los partidos hasta las asociaciones de vecinos. Queremos que el ciudadano llegue aquí y no esté mareado. Y que le contesten. El silencio administrativo es lo peor que le puede pasar. Que le digan que no, pero que le digan por qué.

-Y en cuanto a la crisis económica, ¿cómo puede afectar?

-Pues tendremos más quejas, porque cuando la gente tiene necesidad va a donde puede. Y en tema de paro, las ciudades no tienen mucha capacidad para solucionarlo directamente. Pero si que podría haber más diálogo entre los ayuntamientos limítrofes, hay que pensar más en provincia y menos en local.

eesteban@lavozdigital.es