TRACTORADA EN JAÉN. Amenazan con acciones similares en octubre si la Administración no toma cartas en el asunto. / JOSÉ PEDROSA. EFE
Economia

Tres mil agricultores protestan contra los «abusivos» márgenes entre el precio de origen y el final

Toman las calles de Jaén con sus tractores para denunciar que la diferencia llega en algunos casos al mil por ciena

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Unas tres mil personas se manifestaron ayer por las calles de Jaén hasta llegar a las puertas de la Subdelegación del Gobierno y la Delegación de la Junta de Andalucía, para protestar contra los márgenes de precios de hasta el 1.000% que existen entre lo que se paga al agricultor y ganadero y los que paga el consumidor en las superficies comerciales por algunos productos agrícolas.

El secretario general de la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) en Jaén, Agustín Rodríguez, explicó que los precios de origen son «muy bajos» y que el precio del aceite «es el mismo de hace 19 años, igual que sucede con otros productos como el cordero». En este sentido, aseguró que son las grandes superficies comerciales las que fijan los precios del mercado y que, en concreto, Carrefour, Eroski y Mercadona controlan el 49% del mercado, una posición «abusiva».

En esta manifestación participaron un total de mil tractores y 300 vehículos todoterreno bajo el lema 'Precios justos para nuestros productos».

Expectativas

Rodríguez aseguró que que la manifestación transcurrió «con normalidad» aunque se generaron «algunos problemas de tráfico» al entrar en Jaén. Además, indicó que tras la misma se reunió con el subdelegado del Gobierno en Jaén, Fernando Calahorro, para tratar las principales reivindicaciones de la tractorada.

El secretario aseguró que tras esta reunión «se han cumplido las expectativas», pero anunció que si no ejecutan medidas, esta concentración volverá a celebrarse el próximo mes de octubre en Sevilla. Asimismo, recordó que esta manifestación se ha producido también en otras regiones como Galicia, Extremadura o Murcia puesto que forma parte de una campaña a nivel nacional contra los precios bajos.

Por otra parte, Rodríguez recordó que en octubre de 2007 el Parlamento de Europa instó al Consejo Europeo para que se investigara esta situación en España. Por ello, el secretario indicó que el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero «debe hacer leyes para que no exista este abuso y controle este mercado sin reglas en el que las grandes superficies se quedan con todo», zanjó.