Que no paren las obras
La Plataforma para la Rehabilitación de Santiago quiere que la Junta concrete los plazos para acometer la segunda fase de esta reforma
Actualizado:En marzo de 2009 habrán culminado los trabajos que la empresa Cintra está llevando a cabo dentro de la primera fase de la rehabilitación de la emblemática iglesia de Santiago y que, con un coste de unos tres millones de euros, servirán para consolidar los muros y los pilares del templo.
Pero este símbolo de la religiosidad de un barrio y de toda una ciudad aún necesita más mejoras para que pueda culminar con éxito su reforma y sus naves puedan volver a llenarse de feligreses.
El presidente de la Plataforma para la Rehabilitación de la Iglesia de Santiago, Juan Salido Freyre, lo explicó ayer durante la presentación del Boletín de este organismo, e hizo hincapié en que el principal objetivo que tienen actualmente es «lograr que la Consejería de Cultura haga realidad sus compromisos y concrete los plazos en los que se iniciará la segunda fase de la obra».
«Sin esa segunda parte no se habrá completado la estabilización del templo -recalcó ayer Salido-, porque hasta ahora se ha trabajado en la zona que da a la calle la Merced, pero queda toda la que da al Angostillo, la calle Nueva, así como la espadaña y la torre, que están en muy mal estado». Es decir, que Santiago no estará a salvo hasta que se acometan las dos fases del proyecto de reforma.
Por ese motivo, la principal preocupación de los promotores de la salvación de este templo que está catalogado como Bien de Interés Cultural (BIC) es que «no haya un parón, y que una vez que se haya terminado la primera fase ya se hayan realizado los trámites necesarios, y se hayan liberado desde la Junta los fondos, para continuar con la obra», subrayó el presidente de la Plataforma
Para ello, la Plataforma se reunió hace unas semanas con la alcaldesa de Jerez, Pilar Sánchez, que se comprometió con ellos a propiciar un encuentro en septiembre con la consejera de Cultura, Rosa Torres, «para que analicemos la situación antes de que se cierren los presupuestos de la Junta para el próximo periodo».
En esas cuentas ya deberán estar incluidos los alrededor de dos millones de euros que la Plataforma ha calculado que costarán las obras de la segunda fase. Y antes hay que agilizar la redacción del proyecto, ver qué fondos hay disponibles y sacar a concurso la contratación de los trabajos.
Según explicó Salido Freyre, y como ya ha destacado también en alguna ocasión el arquitecto de la Administración que supervisa la reforma, Emilio Yanes, cualquier empresa puede optar al concurso público para la segunda fase, incluida Cintra, que ha realizado la primera y por la que la Plataforma para la Rehabilitación no oculta su preferencia.
«No sabemos quién lo hará, pero lo cierto es que hay pocas empresas en España que cuenten con los medios, el personal y la tecnología necesarios para este tipo de trabajo tan especializado y que es pionero en muchos aspectos, por lo que será un ejemplo para futuras reformas», apuntó ayer Salido, que aprovechó para insistir en la satisfacción que hay en la Plataforma «por el buen trabajo que está realizando Cintra».
A la espera de la reunión, los trabajos en Santiago continúan «a pasos pequeños, pero firmes. Aquí lo importante no es el tiempo», afirma Juan Salido.
ppacheco@lavozdigital.es