Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizEl Puerto
CIERRE. Un momento de la clausura en el Hotel Monasterio. / C. L.
EL PUERTO

Una paz imposible

Miguel Ángel Ballesteros clausura el seminario de las Fuerzas Armadas

C. L.
Actualizado:

El seminario Las Fuerzas Armadas en la construcción de la paz llegó ayer a su final con la conferencia Revisión de las estrategias de estabilización en los conflictos actuales, a cargo del coronel y jefe del Departamento de Estrategia y Relaciones Institucionales de la ESFAS, Miguel Ángel Ballesteros, y la correspondiente ceremonia de clausura.

En este acto de clausura también participaron la concejal Leocadia Benavente, el presidente de la Asociación Católica de Propagandistas y de la Fundación Universitaria San Pablo CEU, Alfredo Dagnino, y representantes del Ministerio de Defensa.

Sin duda, uno de los momentos más esperados fue la visita de los participantes a la Base Naval de Rota y al Cuartel General de la Flota. En ella, tomaron contacto con los recursos aeronáuticos de la Base y su funcionamiento interno. Durante su estancia, guiada por el personal de la Armada, pudieron ver el simulador de vuelo, los distintos aviones y helicópteros, así como las fragatas y portaaviones.

Ayer, Miguel Ángel Ballesteros dejó claro que en la búsqueda de la estabilización de la paz es fundamental trabajar desde el principio de los conflictos y «teniendo los objetivos claros». Además, insistió en que es imprescindible que el trabajo militar y civil se coordine para acortar el tiempo que se tarda para estabilizar un país tras un conflicto.

Por otro lado, destacó la importancia de conseguir que «todos los países tengan libertades y se respeten las mismas por encima de todo». A pesar de ello, explicó que llegar a una paz mundial es prácticamente una utopía en la actualidad.

Además, repasó detalladamente todas las acciones humanitarias que llevan a cabo los militares profesionales de las Fuerzas Armadas, «que se desplazan por todas las partes del mundo para intentar ayudar a la población tras los conflictos».

Tras la conferencia, todos los participantes tuvieron la oportunidad de compartir sus conocimientos sobre los conflictos y sus propuestas para la búsqueda de la paz internacional.

Este es el décimo año consecutivo la Universidad CEU San Pablo organiza estas jornadas que, como cada edición, han contado con un excelente éxito de participación.