Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Ciudadanos

Consecuencias de mezclar rayos UVA y medicinas

Además de las quemaduras solares, durante el verano se registran otro tipo de afecciones cutaneas producida por la reacción de los rayos ultravioletas con determinados medicamentos como antibióticos o antiinflamatorios. El resultado son quemaduras más profundas de las que habitualmente produce el sol y que llegan incluso a formar ampollas en los casos más severos. Los usuarios están familiarizados con este tipo de fármacos, a los que se suele echar mano cuando se opta por la automedicación.

E. M.
Actualizado:

«Habitualmente el médico de cabecera suele advertir a los pacientes de este tipo de reacciones, pero los que los toman por su cuenta y no lo saben sufren esta reacción», indica el doctor Miguel Ángel Romero.

Ante esta situación, el especialista aconseja no tomar el sol cuando se esté bajo tratamiento o hacerlo extremando las precauciones. Hay que intentar evitar las horas de máxima intensidad, de las 12.00 hasta las 17.00, y aplicar bien la crema solar para proteger la piel, «curiosamente las horas a las que se llena la playa», se lamenta el especialista.