![](/cadiz/prensa/noticias/200807/25/fotos/011D4CA-CAD-P1_1.jpg)
Pequeños empresarios desafían la crisis y estrenan nuevos bares en el Paseo
Reclaman ayudas a la Administración para impulsar las contrataciones Esperan tener el negocio consolidado cuando la economía se estabilice
Actualizado: GuardarTres nuevos negocios en dos meses. Si se habla de una zona de no más de 150 metros, no es mala cifra. El Paseo Marítimo de Cádiz ha experimentado en apenas unas semanas un cambio de estilo, una modernización de sus negocios hosteleros. Son locales recientes que tratan de abrir nuevos caminos en el sector turístico de esta zona. Variedad en la carta y, por supuesto, buenos precios sin restar valor a la calidad. Y es que el cliente en Cádiz es «muy exigente». Así lo afirma Guti, quien recientemente ha abierto una hamburguesería. Enkaguti comenzó a funcionar el pasado uno de junio y desde entonces el negocio marcha viento en popa. «El secreto es tener seguridad en ti mismo. Además, así le puedo dar un trabajo digno a mi familia», afirma. «La respuesta de los clientes en esto dos meses es buena, también es porque he tenido negocios ya tengo una clientela fija», agrega.
La clientela que visita los locales de esta zona es, en su mayoría, gaditana. Según cuenta el propietario del bar, «en Cádiz vivimos muy bien y gastamos mucho. El que piense en montar un negocio contando con el turismo lo lleva claro, porque no hay.»
Tiempo y dinero, dos factores claves a la hora de abrir un negocio. La inversión que se produce es mucha y el tiempo necesario en su preparación, también. Paco Flores abrió su bar el pasado martes. Al contrario de lo que piensan muchos, para él «ahora es buen momento para arriesgarse porque cuando pase la crisis ya tenemos el negocio afianzado». Lo habitual es que en sus mesas se siente «gente que ya me conocen de otros negocios y, en todo caso, turismo nacional. En Cádiz no suelen verse muchos extranjeros», afirma Flores.
Cuesta cuadrar los números a final de mes. Los hosteleros aseguran que tienen que luchar con muchos factores para poder ofrecer al cliente comida a buen precio y de calidad. Pero ahí radica el éxito de un negocio. «Los precios no los podemos ajustar más. Están justo al límite para poder sacarle rentabilidad», explica Flores, gerente de casa Paco, para quien «los gastos son infinitos. Sólo en personal se va casi todo el beneficio. Por eso, reclamamos ayudas para las pequeñas empresas. Así, nosotros podremos ofrecer trabajo a más gente».
Daniel Retes ha decidido diversificar sus negocios. Y, aunque sus empresas siempre han estado orientadas a la industria textil, afirma que «he tenido que cerrar dos de mis tiendas porque a la gente apenas le llega el dinero para comprarse ropa». A su juicio, la hostelería puede ser una mejor inversión por lo que hace una semana abrió Más que tapas donde «trato de ofrecer algo innovador para que la gente tenga variedad. En Cádiz hace falta crear nuevos estilos en la decoración e, incluso, en las comidas sin despreciar por ello la calidad. Es todo lo que busca el cliente».
El objetivo no es otro que atraer al público, sobre todo, en invierno. Y es ello se afanan estos pequeños empresarios.