tarifa

La Feria Internacional de las Aves reunirá a 5.000 personas entre el 18 y el 21 de septiembre

El objetivo principal del evento es "promocionar la comarca y, de modo especial, las iniciativas empresariales relacionadas con la ecoinnovación y el turismo ambiental"

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Feria Internacional de las Aves, organizada por la Fundación Migres y dedicada a la observación de las aves en su paso migratorio por el Estrecho de Gibraltar, reunirá entre los días 18 y 21 de septiembre en Tarifa a unas 5.000 personas.

Fuentes de la organización de la feria indicaron en una nota que la mayoría de las personas asistentes proceden de Andalucía, aunque también del resto de España y otros países con larga tradición en la observación de aves, como Gran Bretaña, Francia, Holanda, Países Bálticos o Alemania.

Según la citada fuente, el objetivo principal del evento es "convertirse en un elemento de promoción de la comarca del campo de Gibraltar y, de modo especial, de las iniciativas empresariales relacionada con la ecoinnovación, el turismo ambiental y otras actividades que pongan en valor el desarrollo sostenible".

Así, el presidente de la Fundación Migres, Miguel Ferrer, destacó que el fin de la feria es "convertir a las aves en una oportunidad de negocio" y resaltó la vocación internacional de la cita que "se encuentra entre las ferias más importantes de este tipo a nivel europeo, al celebrarse en uno de los lugares más importantes de Europa por el avistamiento de aves, por donde cruzan 30 millones de ejemplares dos veces al año".

Por otra parte, para la directora de la Red de Espacios Naturales de Andalucía (Renpa), Rocío Espinosa, la cita "se enmarca en la apuesta de poner en valor los espacios naturales, como el Parque del Estrecho, y convertirlos en motor de desarrollo socioeconómico".

En la Feria Internacional de las Aves se instalarán 110 'stands', sobre una superficie de unos 12.000 metros cuadrados frente a la playa de Los Lances, en los que se situarán empresas de turismo de naturaleza, ocio y de la observación de las aves con fotografías, material óptico, ropa, complementos y libros y revistas.

Asimismo, el programa incluye actividades de avistamiento e identificación de especies y anillamiento de ejemplares al coincidir la celebración del evento con el paso migratorio de las aves por el estrecho. También se han programado una serie de actividades como avistamiento de cetáceos, senderismo o cicloturismo.

El presupuesto de la feria asciende a 300.000 euros y según la organización de la misma, los beneficios "se destinarán cada año a la financiación de un proyecto de conservación de alguna especie migratoria en peligro de extinción". En concreto, este año se ha elegido el carricerín cejudo y la conservación de los humedales atlánticos del norte de Marruecos, que acogen a las principales poblaciones invernantes de esta pequeña ave.

En la organización y promoción de la feria participan, junto a la Fundación Migres, las Consejerías de Medio Ambiente, Turismo y Deporte e Innovación, Ciencia y Empresa de la Junta de Andalucía, además del Ayuntamiento de Tarifa, la Diputación de Cádiz, la Subdelegación del Gobierno en el Campo de Gibraltar y el Grupo de Desarrollo Rural del Parque de Los Alcornocales.

También contará con la colaboración de entidades como Cajasol, WWF/Adena o la Bird Fair de Ruthland, considerada la feria de aves más importante del mundo.