![](/RC/200807/24/Media/dolly-huracan--253x190.jpg?uuid=1e5127e4-595b-11dd-90db-745aa4f20881)
El huracán 'Dolly' se convierte en tormenta tropical tras dejar dos muertos y tres desaparecidos en México
Protección Civil ha eliminado ya la 'alerta roja' (peligro máximo) y mantiene el nivel 'naraja' (peligro alto) en los estados de Tamaulipas y Nuevo León
MIAMI (EEUU) Actualizado: GuardarLa tormenta tropical 'Dolly' ha avanzado por la frontera de México y Estados Unidos después de dejar dos muertos y tres pescadores desaparecidos, las primeras víctimas del meteoro que llegó a ser huracán y que podría convertirse en depresión en las próximas horas. El Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc) ha eliminado ya la 'alerta roja' (peligro máximo) y mantiene el nivel 'naraja' (peligro alto) en los estados de Tamaulipas y Nuevo León.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) estableció en su último boletín de las 12.15 hora local (17.15 GMT) una zona de alerta "por lluvias intensas" en los estados de Tamaulipas, Nuevo León y Coahuila, todos en el cuadrante noreste del país. Además lanzó otra alerta especial ante el riesgo de que haya "tormentas severas y tornados" desde Piedras Negras hasta Nuevo Laredo, en casi toda la franja fronteriza con Estados Unidos que corresponde a esos estados, de 170 kilómetros.
Poco después del mediodía el centro de 'Dolly', que ayer se degradó de huracán categoría dos en la escala Saffir Simpson -de cinco niveles- a tormenta tropical, se ubicaba sobre la ciudad de Nuevo Laredo, limítrofe con Laredo (EEUU), por donde entró desde el país vecino. El fenómeno se mueve a unos 15 kilómetros por hora por el nordeste del país con vientos sostenidos de 65 kilómetros por hora y rachas de 85.
En la ciudad de Matamoros, aledaña a Brownsville (Texas), han cesado las precipitaciones pero hasta ahora se han registrado casi doscientos litros por metro cuadrado que han anegado varias zonas de esta ciudad de 462.000 habitantes, según el gobernador Eduardo Hernández Flores. La única víctima mortal registrada hasta ahora en Tamaulipas es un hombre que resultó electrocutado y que aún no ha sido identificado.
120.000 personas sin luz
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) trabaja por recuperar las zonas que anoche se quedaron sin luz, lo que llegó a afectar a unas 120.000 personas. Otra zona con bastantes daños es Playa Bagdad, donde algunas construcciones han resultado destrozadas por el embate de 'Dolly', que llegó a desatar vientos de 180 kilómetros por hora al llegar ayer al lugar.
Hubo personas que, por temor a la rapiña, permanecieron en sus hogares pese a los peligros que corrían, como sucedió con María de la Luz Gómez y sus cuatro hijos: "Nos quedamos en una casa de material, junto con otras personas que no nos quisimos ir a Matamoros", comentó hoy triste al ver los destrozos que el ciclón tropical dejó en su casa. El gobernador de Tamaulipas y el alcalde de Matamoros, Erick Silva Santos, sobrevolaron la zona costera para intentar determinar los perjuicios totales.
El subdirector general técnico de la Comisión General del Agua (Conagua), Felipe Arreguín, explicó hoy que las autoridades y la población deben seguir prevenidas porque la emergencia "todavía no ha pasado" sino que se ha trasladado tierra adentro: "Ahora la parte que nos preocupa es Laredo y Nuevo Laredo. Está entrando hacia territorio mexicano", ha explicado Arreguín a la emisora de radio Formato 21.
El funcionario ha anticipado que mañana podría convertirse en una depresión tropical tras sufrir una paulatina degradación: "Entonces tendremos todavía lluvias muy fuertes. Nos preocupan la zona de Piedras Negras, Nuevo Laredo, Río Grande, Salinas, Monclova e incluso parte de Monterrey". El alto funcionario se ha mostrado confiado en que el próximo sábado se haya normalizado la situación en Matamoros.
Por otra parte en las costas de Yucatán, en el sureste mexicano, la Armada ha montado un operativo de búsqueda por mar y aire de tres pescadores de Dzilam Bravo con quienes se perdió contacto hace cuatro días. Otro que viajaba con ellos, identificado como Russel Cutz Poot, fue encontrado ayer sin vida en aguas de la península de Yucatán, dijeron a Efe fuentes del puerto de Dzilam Bravo, en el Caribe.