EXPECTACIÓN. El acuerdo para crear la Ciudad de la Justicia fue seguido por la delegada de Justicia, Blanca Alcántara. / ÓSCAR CHAMORRO
Ciudadanos

El proyecto de la Ciudad de la Justicia se desbloquea por un intercambio de suelo entre la Junta y Diputación

El complejo, de 8000 metros, «debería estar levantado para 2012»

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El proyecto para levantar la Ciudad de la Justicia en Cádiz se desatasca. La Diputación provincial ha llegado a un acuerdo con la Junta para desbloquear una iniciativa que lleva paralizada desde hace seis años. El proyecto se formalizó ayer, en el Pleno de la Diputación. La futura Ciudad de la Justicia pretende unir en una única sede a todos los juzgados de la capital. Esta urbe judicial estará localizada en un solar de 8.000 m2 en la zona del extramuro gaditano, según consta en el informe de los técnicos.

El proyecto para levantar la Ciudad de la Justicia data de 2002. El proyecto lleva paralizado desde entonces debido a la falta de acuerdo entre las administraciones. Finalmente las instalaciones se levantarán a través de un acuerdo alcanzado entre la Consejería de Justicia y la Diputación. Se trata de un intercambio: la Diputación cede el solar donde Justicia levantará las instalaciones, y la Junta, a cambio, pone a su disposición el edificio de la Audiencia provincial que pasa a formar parte del patrimonio de la Diputación.

«Los técnicos empezarán a trabajar desde hoy en el proyecto» de la Ciudad judicial, aseguró el diputado socialista Francisco Menacho, que defendió el proyecto.

El Ciudad de la Justicia pretende acabar con la dispersión de los tribunales en Cádiz. Las sedes de justicia están repartidas actualmente entre las dependencias de la Audiencia Provincial, los sótanos del Estadio Ramón de Carranza y los juzgados de la plaza de San José. Una dispersión que han denunciado repetidamente los magistrados de la ciudad. «Cádiz necesita una sede de la Justicia única», proclamó ayer la delegada de Justicia, Blanca Alcántara, que se encontraba entre el público que presenció el debate del Pleno de Diputación.

El proyecto para levantar el complejo judicial está ahora en manos de los técnicos de la Junta de Andalucía, que preparan ahora el diseño. El boceto no tendría que tardar. Los arquitectos deberían tenerlo listo en el plazo de cinco meses, según aseguró ayer Alcántara.

Además, la delegada de la Junta puso plazo para tener lista la Ciudad de la Justicia: «Debería estar levantada para 2012», afirmó ante un corrillo de medios de comunicación, concentrados en los pasillos de Diputación, poco después de conocer el acuerdo entre Junta y Diputación.

Por otra parte, el Pleno de la Diputación aprobó un plan de movilidad sostenible en la provincia. Este proyecto, que fomenta el uso de las bicicletas en las ciudades, fue una propuesta del responsable del Área de Medio Ambiente, Antonio Roldán, que que «insta» a los ayuntamientos a poner en marcha una «red de carriles para bicicletas en los núcleos urbanos».

Así, la Diputación pondrá en marcha un plan para completar una red de vías para ciclistas con el que tratará de reducir los desplazamientos en vehículos de motor, al menos en el interior de las ciudades. Para apoyar esta iniciativa, Medio Ambiente destinará una partida de ayudas específicas. Un presupuesto que estará listo en 2009.

A partir de ese momento, los municipios gaditanos tendrán menos excusas para no poner en marcha vías ciclistas en sus términos municipales.

esanmartin@lavozdigital.es