Más de 20 empresas optan a la construcción de la línea de tren en el muelle de La Cabezuela
El proyecto para la apertura de una línea ferroviaria entre el Bajo de La Cabezuela y la etación de Las Aletas sigue su curso. La Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz (APBC) anunció ayer que un total de 21 empresas se han presentado al concurso para la construcción de los ramales interiores del ferrocarril en el muelle después de que finalizara el pasado martes el plazo de presentación de ofertas.
Actualizado: GuardarEl trazado tiene casi cinco kilómetros y la actuación se ha dividido en dos fases. La primera discurre por el muelle de La Cabezuela y la segunda es la que sale de los terrenos portuarios para enlazar con la línea Cádiz-Sevilla a la altura de Las Aletas. La inversión de esta obra supera los 22 millones de euros y la intención del Ministerio de Fomento es adjudicar los trabajos este mismo año para que la obra esté terminada en 2010. La apertura de esta línea es clave para las empresas que operan en La Cabezuela, así como para el futuro parque industrial de Las Aletas.
Hoy está prevista la apertura de la documentación administrativa y técnica. Una vez realizado el estudio de esta parte, la mesa de contratación realizará, en los primeros días de agosto, la apertura de la oferta económica.
Para ello, cada aspirante obtendrá una puntuación final fruto de la media de los resultados de ambos análisis que servirá para elegir finalmente al adjudicatario. La firma del contrato está prevista para finales de ese mismo mes.
El acceso ferroviario al muelle de La Cabezuela-Puerto Real, infraestructura demandada durante casi una década por la comunidad portuaria, se cerró el pasado mes de febrero con un protocolo por el que el Ministerio de Fomento, el Consorcio de Las Aletas y la Zona Franca asumían la conexión del ferrocarril hasta el límite de la zona de dominio público portuario, al tiempo que la Autoridad Portuaria ejecutaba la terminal interior. El presupuesto de licitación de la obra de esta primera fase es de 5,1 millones de euros, con una cofinanciación del 38,71% de Fondos de Cohesión europeos. El proyecto incluye tres terminales ferroviarias por el interior del muelle: una destinada a cereales, otra a graneles minerales y la tercera a graneles líquidos.