El I Mundial de Capoeira traslada Brasil a las calles gaditanas
Las exhibiciones de esta mezcla de arte marcial y danza comienzan mañana con una gran 'pedalada' que recorrerá varias plazas de la ciudad
Actualizado: Guardar¿Es el arte marcial exclusivo de tierras orientales? ¿Los gaditanos y los brasileños comparten algo más que su profundo amor al carnaval? Hace diez años, un grupo de jóvenes rompió estos tópicos y se enroló en una emocionante aventura que alcanza mañana su primer gran hito. El Grupo de Capoeira Regional Porto de Barra de Cádiz organiza estos días, con motivo de su décimo aniversario, el Primer Mundial de Capoeira, una oportunidad de profundizar en la cultura e historia del pueblo brasileño a través de su lúdica e incruenta forma de lucha.
Serán cuatro intensas jornadas, del 24 al 27 de julio, repletas de actividades culturales, musicales y deportivas protagonizadas por grupos llegados de diferentes partes del globo. El Colegio San Felipe Neri, colaborador en el proyecto junto a la Delegación de Juventud e Infancia del Ayuntamiento de Cádiz, será el punto de referencia de este fin de semana largo dedicado a la expresión cultural carioca que más impulso ha recibido en los últimos años.
De hecho, hoy en día, casi todos los gimnasios y centros especializados prestan clases de capoeira, una modalidad en la que no hay vencedores ni vencidos, sino que constituye un mero encuentro social en el que se explotan las más diversas formas artísticas: música, baile, lingüística...
El mundial arranca mañana con la Primera Pedalada Capoeira 2008 que partirá a las 11.30 horas de la Plaza Ingeniero La Cierva y recorrerá las principales calles de la ciudad. En todas las plazas del recorrido, Plaza Santa María del Mar, San Juan de Dios, Plaza de España, Alameda Apodaca, San Antonio y Plaza de Mina se realizará un espectáculo de rodas o «luchas amistosas sin contacto». Por la tarde comenzarán las actividades centrales de este Mundial en el Pabellón del Colegio San Felipe Neri que se prolongarán hasta el sábado. Habrá cursos de capoeira, acrobacias, técnicas, Capoeira Angola y Palestra, todos ellos impartidos por profesores internacionales de prestigio.
El módulo central de la Playa Victoria acogerá por la noche la roda de bienvenida y en ese mismo lugar se celebrará, ya el viernes, otra espectacular roda, dedicada en esta ocasión a la igualdad.
Ceremonia de 'batizado'
El sábado se desarrollará en el Colegio Salesiano San Ignacio el X Festival de Folklore Afrobrasileño, en el que se mostrarán diferentes representaciones y manifestaciones culturales propias del Brasil: Samba de Roda, Ma-culelé, Pu-xada de Rede, Forro, Saxazo, Berimbalada, Samba Reggae, Capoeira Show...
Como broche final de este open de capoeira al que están invitados todos los gaditanos, la organización ha previsto una ceremonia de clausura con el X Batizado y cambio de graduaciones de Grupo Capoeira Porto de Barra. El Batizado es uno de los momentos más importantes para un capoeirista, ya que después de un tiempo de entrenamiento debe conseguir su nueva corda -cinturón- mostrando en público sus conocimientos.
Cuando acabe el mundial, los capoeristas locales continuarán impulsando con sus patadas, ba-rridos y golpes de cabeza esta expresión cultural afrobrasileña que roza la espiritualidad.
Pablo Soriano, miembro del Grupo Regional Porto Da Barra se mostró seguro de que la cita gaditana hará que «la afición a la capoeira vuelva a resurgir» y por eso emplazó a los ciudadanos a acudir a las exhibiciones que cada viernes de verano realizan en el Paseo Marítimo.
«Los capoeiristas somos los únicos que mostramos un arte marcial en la calle y es digno de contemplar», destacó. CAPOEIRA CAPOEIRA CAPOEIRA