NATURALEZA

La Junta invertirá 17,5 millones de euros en mejorar el alcornocal en la provincia

La consejera de Medio Ambiente, Cinta Castillo, ha indicado que esta iniciativa se desarrollará en un total de 8.500 hectáreas de montes patrimoniales y municipales

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Consejería de Medio Ambiente invertirá este año en la provincia de Cádiz 17,5 millones de euros en proyectos de mejora del alcornocal para evitar su decaimiento, favorecer la estabilidad del ecosistema e impedir la colonización de matorrales. En rueda de prensa en Los Barrios, la consejera de Medio Ambiente, Cinta Castillo, ha indicado que esta iniciativa se desarrollará en un total de 8.500 hectáreas de montes patrimoniales y municipales de Tarifa, San Roque, Algeciras, Los Barrios, Grazalema, Alcalá de los Gazules, Jimena, Jerez y Medina Sidonia.

Ha detallado que las principales actuaciones recogidas en el Plan de Mantenimiento y Mejora del Alcornocal en la provincia de Cádiz se centrarán en la reforestación de 2.264 hectáreas, en trabajos de clareos en una superficie de 5.069 hectáreas y cerramientos de protección para las zonas regeneradas.

También se desarrollarán otro tipo de actuaciones complementarias, como el arreglo de la red viaria, podas, apertura de ruedos de descorche y resalveos. Durante los últimos tres años, la Consejería de Medio Ambiente ha invertido en la provincia de Cádiz más de 17,4 millones de euros, que han permitido la mejora de 8.500 hectáreas de monte de alcornoque.

Esta zona alberga las mayores extensiones de alcornocal en Andalucía y produce casi 21.000 toneladas anuales de corcho, más de la mitad del total de la comunidad autónoma. En concreto, la provincia gaditana cuenta con unas 85.000 hectáreas de alcornocal, de las que un 54 por ciento son de alcornoque puro y el resto es mezcla con quejigal y con acebuchal. Esta superficie de alcornoque se localiza en la parte oriental de la provincia, principalmente desde el Parque Natural del Estrecho y el Parque Natural de Los Alcornocales hasta el Parque Natural de la Sierra de Grazalema, así como en áreas dispersas de la campiña y el litoral.