Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
ESPAÑA

La Guardia Civil acaba con el comando más importante de ETA

Interior considera desarticulado el 'complejo Vizcaya' tras la captura de uno de los terroristas más buscados y ocho 'legales' Rubalcaba confirma que están detrás del asesinato de Legutiano

M. SÁIZ-PARDO / A. TORICES
Actualizado:

La Guardia Civil acabó la madrugada de ayer con el 'complejo Vizcaya' de ETA, la mayor «pesadilla» de las fuerzas de seguridad desde la ruptura de la tregua en junio de 2007. Los agentes desarticularon la más activa e importante estructura de la banda con la captura de nueve de sus miembros en el País Vasco, Andalucía y Galicia. Entre los detenidos está uno de los etarras más buscados, el 'liberado' (a sueldo de ETA) Arkaitz Goikoetxea Basabe, de 28 años, jefe del grupo responsable de la casi totalidad de los atentados del último año, entre ellos el asesinato del guardia civil de Legutiano (Álava) José Manuel Piñuel.

La operación que ha terminado con la vanguardia militar de ETA fue denominada 'Mike-Papa' (M.P., Manuel Piñuel), en homenaje al agente muerto en el atentado contra la casa cuartel alavesa. La redada se desarrolló de forma paralela en las localidades vizcaínas de Bilbao, Getxo y Elorrio, y en Fuengirola (Málaga) y Nigrán (Pontevedra), donde veraneaban dos de los terroristas.

El operativo, coordinado 'in situ' por el juez y la fiscal de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón y Dolores Delgado, comenzó poco antes de las tres de la madrugada con la captura del objetivo prioritario, Goikoetxea, que se había dejado barba y teñido el cabello para ocultar su identidad.

Piso franco

Los efectivos antiterroristas del instituto armado irrumpieron en el escondite principal del comando, en el número 68 de la calle Iturribide, en las inmediaciones del casco viejo de Bilbao. Allí sorprendieron durmiendo, en una de las habitaciones, al jefe del complejo terrorista y a su novia y más estrecha colaboradora, Maialen Zuazo Aurrekoetxea, de 25 años.

En la otra habitación descansaba Ana Isabel Prieto Furundarena, también de 25 años, titular del piso y compañera sentimental del responsable de Juventud de Batasuna, Aner Petralanda, detenido en octubre de 2007 y quien también vivió en esa casa en el pasado. Por esa vivienda, según fuentes de la lucha antiterrorista, pasó igualmente Aitziber Sagarminaga, miembro del aparato de captación de ETA desarticulado en 2004.

Garzón asistió durante la madrugada al registro del piso franco, donde los agentes hallaron una pistola y un revólver procedentes de la partida de 350 armas robadas en Vauvert en octubre de 2006, un sobre con dinero, un ordenador, tres 'pen drive' y documentación falsa, entre la que había tres carnés de la Guardia Civil con la foto del 'liberado'.

Detonador y planos

Goikoetexea guardaba en una mochila una bolsa para congelados, en cuyo interior había un detonador eléctrico con cables y pilas para activar bombas y otra bolsa de plástico llena de balas. Además, el núcleo duro del 'complejo Vizcaya' escondía en su casa cinco mapas de Málaga, Huelva y Lisboa, sin anotación alguna. Los expertos investigan ahora si el comando tenía planes para perpetrar una campaña de verano en Andalucía y huir a Portugal.

De forma paralela a la entrada en la casa de Bilbao, los agentes irrumpieron en una vivienda de la calle Buzkantz de Elorrio, donde se escondía el miembro 'legal' más importante del grupo: Gaizka Jareño Agurriza, de 25 años, al que le fueron incautadas otras dos armas cortas procedentes del arsenal galo. En otra vivienda de la calle Berriotxoa de esa misma localidad vizcaína, los funcionarios capturaron a su amigo y compañero de comando Adur Aristegi Aragón, de 24 años.

A la misma hora de los registros de Elorrio, los agentes detuvieron en Fuengirola a la novia de Jareño, Libe Aguirre Mazaga, de 33 años, que se encontraba en la Costa del Sol de descanso estival. También de vacaciones se hallaba Aitor Kotano Sindé, de 24 años, que fue apresado en la localidad pontevedresa de Nigrán. «No hay nada que indique que estuviesen en Galicia o en Málaga para crear infraestructura o atentar», explicó el ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba.

«El más activo»

Los dos últimos detenidos fueron los amigos de Kotano en la margen derecha de la ría de Bilbao: Mikel Saratxo Moro, de 23 años, e Iñigo Gutiérrez Carrillo, de 25 años. Ambos, arrestados en Algorta, supuestamente componían, con Kotano, la 'célula' del complejo que operaba con base en Getxo.

Durante la operación 'Mike-Papa' los agentes registraron una decena larga de inmuebles en Vizcaya relacionados con los detenidos y sus familias y se incautaron de tres vehículos aparcados en el barrio de Begoña de Bilbao.

«No podemos asegurar que sea el único comando operativo de ETA, pero sí el más activo, el más dinámico y el más buscado», resaltó Pérez Rubalcaba. El máximo responsable de la lucha antiterrorista, que destacó que Goikoetxea y sus colaboradores han sido detenidos sólo once meses después de comenzar su carrera criminal, explicó que la Guardia Civil considera que la estructura desmantelada es un «complejo» terrorista, más que un «comando clásico». Un diseño en el que el 'liberado' tenía el papel de «coordinador y dinamizador del grupo», que operaba de manera muy similar al 'comando Elurra', desarticulado el pasado mes de enero y en el que se mezclaban activistas fichados y no fichados.

Alfredo Pérez Rubalcaba vinculó directamente a Arkaitz Goikoetxea con cinco de los últimos atentados de ETA: el que perpetró con coche bomba contra el cuartel de la Guardia Civil de Durango (agosto 2007), el ataque contra la comisaría de la Ertzaintza (septiembre 2007), la colocación de un artefacto en el Palacio de Justicia de Getxo (noviembre de 2007), el atentado contra el cuartel del instituto armado de Calahorra (marzo de 2008) y el asesinato del guardia civil en Legutiano (mayo 2008).

El ministro del Interior, que dejó abierta la posibilidad de que los arrestados hayan participado en otros atentados, explicó que, por el momento, «no tenemos ninguna prueba que vincule a ninguno de los detenidos con el asesinato de Isaías Carrasco», el pasado mes de marzo en la localidad de Mondragón. Los expertos examinan las armas para descartar que ninguna de ellas se utilizara para disparar contra Carrasco en vísperas de las pasadas Elecciones generales.