Vodafone advierte de la caída del consumo en España y Telefónica se hunde en la Bolsa
La cotización de la operadora española, que perdió un 5,5%, cae a su mínimo del último año
Actualizado: GuardarTelefónica se convirtió este martes en el protagonista negativo de la Bolsa española, en línea con lo que pasó con sus competidores europeos en los principales mercados continentales. Todos ellos se dejaron durante la jornada buena parte de las ganancias ahorradas el año pasado, debido a las malas expectativas que parecen cernirse sobre sus resultados ante la crisis internacional a la que, hasta ahora, parecían inmunes.
El desencadenante de todo este movimiento fueron los últimos números publicados por Vodafone, que tras crecer sus ingresos (9.800 millones de libras) apenas un 1,7% en el segundo trimestre del año, anunció una revisión a la baja de sus estimaciones para el conjunto de 2008, sobre todo por la «debilidad» registrada en su filial española.
Y es que, aunque ya se empieza a apreciar un descenso generalizado en el consumo de telefonía en toda la Unión Europea -compensado, por ahora, por la apreciación del euro frente al dólar en el cambio de divisas-, parte de los analistas prevén los mayores descensos para el mercado español (sobre todo, en los ingresos por servicios). Por ahora, sólo lo ha admitido el operador británico, pero los expertos consideran que de una u otra forma un efecto similar se trasladará al resto de compañías del sector. Ello explicaría porque el bajón del 13,6% sufrido por Vodafone en el mercado de Londres fue secundado por sendos recortes de Telecom Italia (-4,5% en la Bolsa de Milán), Deutsche Telekom (-4,4% en Francfort), BT (-3,5% en la capital británica) y France Telecom.
En el comunicado Vodafone destaca el descenso de ingresos de servicios en España , donde dice que los resultados se han visto especialmente afectados por los acontecimientos económicos.
En la zona denominada EMAPA (Europa del Este, África y Asia) los ingresos crecieron un 30,5% hasta 2.637 millones de libras (3.322 millones de euros) y un 9,2% más con efectos homogéneos.
Además, se destaca que el 52% del crecimiento de los ingresos totales se debe a la India.
Las previsiones para todo el año anunciadas ayer por Vodafone repercutieron directamente en los mercados de renta variable europeos.
Tras el anuncio, los títulos de la compañía en la Bolsa de Londres reaccionaron a la baja y perdían, pasadas las 9.30 horas GMT, más de un 13% para situarse en 129,35 peniques.
En el caso español, el índice selectivo Ibex'35 retrocedió hasta los 11,610 puntos tras dejarse casi un 1,5% en el camino por culpa, sobre todo, de la caída del 5,5% sufrida por la compañía que preside César Alierta, cuyas acciones cerraron a un precio de 16,32 euros, su valor más bajo en un año, y ya han perdido un 26,5% de su valor anterior desde enero. Pero el desplome de Telefónica -que parece que mantendrá sus previsiones para 2008 pese a que la firma JP Morgan afirma que también sufrirá la desaceleración del mercado- no fue un caso único entre los grandes de la Bolsa española. La constructora Ferrovial perdió un 4,5% y la cadena Telecinco un 3,8%, si bien Gas Natural repuntó un 3,2%.