![](/cadiz/prensa/noticias/200807/23/fotos/041D3CA-DEP-P3_1.jpg)
España se coloca como el quinto país del mundo que más controles realiza
España es el quinto país del mundo que más muestras analiza de sus deportistas sólo por detrás de Estados Unidos, Alemania, Canadá e Italia. En 2007 analizaron 10.548, un número superior a las examinadas por países como China, Francia o Reino Unido. Además, desde la entrada en vigor de la ley de Protección de la Salud y lucha contra el dopaje en el año 2006, el número de positivos descendió de un 2,5% en 2004 a un 1,5% en 2007, según publicó ayer el Consejo Superior de Deportes (CSD).
Actualizado: GuardarAdemás, el secretario de Estado para el Deporte, Jaime Lissavetzky, presentó a la nueva Agencia Española Antidopaje (AEA) y a su consejo rector, presidido por el viceconsejero de Deporte de Castilla La Mancha, Francisco Javier Martín del Burgo. La agencia será la encargada de gestionar los diversos laboratorios antidopaje de España. El laboratorio de Madrid es de los más prestigiosos del mundo en la identificación de EPO. Seguirá mejorando, debido a la adquisición de nuevo material e instrumental tecnológico para detectar las más avanzadas técnicas de dopaje. De hecho, ya ha solicitado información a la agencia francesa sobre los casos de EPO de tercera generación descubiertas en el Tour de Francia.
Por tanto, España está en la vanguardia de la lucha antidopaje, pero la batalla es constante, por ello la financiación es clave. En el año 2004 se destinaban tres millones de euros, por los siete y medio aportados en el 2007. Gracias a la inyección económica, se invierte en nuevas tecnologías de investigación. «Que sepan los tramposos que no vamos a permitir sus trampas. Vamos por el buen camino», aseguró Lissavetzky.