Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
CONSOLIDADA. Iniciativas similares gozan de un merecido prestigio por toda España. / LA VOZ
Cultura

Proyectan el primer Festival de Teatro Clásico de Cádiz para verano de 2009

Las II Fiestas Romanas de Gades durarán una semana e incluirán la representación de obras de grandes autores latinos en la futura Plaza Entrecatedrales

DANIEL PÉREZ
Actualizado:

La historia, cuando sale bien, está condenada a repetirse. Tras el éxito de convocatoria del Mercadillo Romano de El Pópulo y sus actividades paralelas (con 50.000 visitantes en tres días, según fuentes municipales), la empresa Monumentos Alavista, organizadora del evento, ya prepara la edición «ampliada y mejorada» de la iniciativa para el próximo año. No se trata de un mero protocolo de intenciones, sino que los promotores ya tienen un proyecto «cerrado, aunque con algunos detalles por concretar» que aprovecha la experiencia de 2008 para potenciar las actividades del programa que han tenido una «espléndida acogida» y añadirles «un par de guindas al pastel».

Ese remate de lujo incluye la celebración del Primer Festival de Teatro Clásico de Cádiz.

La Plaza de Entrecatedrales, cuyas obras terminarán antes de finales de año, será el escenario elegido para «levantar un coso» en el que se celebren las representaciones de algunas de las piezas más conocidas de autores latinos. «Es una pena que no podamos aprovechar el Teatro Romano, pero existen alternativas, como la colocación de gradas y el entoldado, que servirán para arrancar la experiencia, aunque luego se traslade a un contexto más propio», explica Germán Garbarino, gerente de la empresa promotora. El referente «a imitar» serán algunos de los festivales ya consolidados que se extienden por la geografía española, aunque «somos conscientes de las limitaciones iniciales que conlleva un proyecto tan ambicioso», apunta. De entrada, el concepto de mercadillo romano, «que se ha quedado más que corto para definir lo que ha ocurrido en el casco antiguo de la ciudad durante el pasado fin de semana», será convenientemente sustituido por uno más acorde con el espíritu general de la iniciativa. Desde 2009, la cita anual de Cádiz con su pasado imperial serán las Fiestas Romanas de Gades, durarán una semana, e incluirán un programa completo de actividades divulgativas, más allá de la mera disposición de los tenderetes y la lograda ambientación histórica que han centrado la iniciativa este año.

Dos arqueólogos ya trabajan en el estudio preciso de los detalles de los funerales de Balbo el Mayor, que se recrearán «minuciosamente» en 2009. De esta forma se pretende que, «al margen del atractivo general de esa gran representación», su valor histórico «sea incuestionable, y el público tenga la sensación de accediendo a un episodio directamente extraído de la Roma imperial».

Para los más pequeños, habrá talleres especiales, y se contempla la ampliación del horario de las visitas guiadas a los principales monumentos de la ciudad.

Éxito rotundo

Si las cifras hablan por sí mismas, «las instituciones deberían plantearse, de cara al próximo año, apoyar las Fiestas Romanas por la indudable promoción que supone para el patrimonio histórico de Cádiz, además de por su incuestionable gancho turístico», reivindica Germán Garbarino, que este año ha contado, únicamente, con la ayuda altruista de Eléctrica de Cádiz, la Asociación de Vecinos de Puntales y las Legiones Romanas de Cartagena, «que no han cobrado un sólo euro por el grandioso espectáculo que han traído a la ciudad».

En cuanto al «valor cultural» de la iniciativa, gracias al primer mercadillo romano de El Pópulo, el Teatro ha recibido, en tres días, 9.634 visitas; la Casa del Obispo, 2.936; los desfiles, 36.124 y el programa, en general, ha merecido el refrendo de casi 50.000 ciudadanos.

dperez@lavozdigital.es