El Palacio de Congresos, nueva víctima de la crisis de la construcción
Denuncian que sólo hay trabajo para dos semanas y que luego pararán las obras CC OO habla de «despidos e impagos»
Actualizado:Ya ni los grandes proyectos de la ciudad, ésos que han contado con todo el apoyo del Ayuntamiento, se libran de los efectos de crisis de la construcción que está sacudiendo la economía del país.
La última víctima en la ciudad han sido las obras de construcción del nuevo Palacio de Congresos en la carretera N-IV, junto al Hospital, que promueve la empresa Grupo Baremo 80 y que será difícil que puedan estar listas para la segunda mitad de 2009, como estaba previsto.
El responsable del sector de la Construcción en CC OO en Jerez, Juan Benítez, fue el encargado de denunciar ayer la «dramática» situación por la que atraviesan los obreros que desde el pasado mes de septiembre trabajan para levantar el Palacio de Congresos y el resto de edificios que forman parte de este complejo. «En los últimos meses ha habido decenas de despidos por parte de las subcontratas que trabajan para la promotora Sinde, que dicen que ésta no les paga, por lo que ellas tampoco han podido abonar las nóminas en tres meses», explicaba Benítez, que ayer participó en una concentración con algunos de los trabajadores afectados. Otros se desplazaron a Sevilla, sede de la constructora, para recabar información de primera mano.
Según el representante sindical, las obras del Palacio de Congresos han pasado de «los varios al turnos que se hacían al principio, para agilizar los trabajos, a prescindir de la mayor parte de los empleados y bajar el ritmo poco a poco». De hecho, hasta la fecha todavía no se ha terminado la estructura del Palacio y del hotel que también forma parte del proyecto, y ayer mismo no se veía ni a un alma en el solar de la N-IV, aunque Benítez explica que «todo se ha parado menos una pequeña unidad de obra que se acabará en dos semanas». Después, ya no hay más trabajo previsto.
Pero el problema se pueda agravar más, ya que los trabajadores han escuchado rumores sobre la posibilidad de que Sinde, que achaca a «la falta de liquidez» todos los despidos e impagos, pueda presentar un Expediente de Regulación de Empleo (ERE).
ppacheco@lavozdigital.es