Investigación sobre perros
Actualizado:as doctoras veterinarias Carmen Tarradas e Inmaculada Luque junto a la licenciada María del Mar González Serrano, del departamento de Sanidad Animal de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Córdoba, presentaron en una jornada celebrada en Jerez los resultados del Estudio epidemiológico de borreliosis, ehrlichiosis, leishmaniosis y filariosis en perros de la provincia de Cádiz. Determinación de anticuerpos frente al virus de la hepatitis E. Dicho estudio está patrocinado por la Diputación de Cádiz y el Colegio Oficial de Veterinarios de la provincia al amparo del convenio suscrito por ambas entidades para emprender estudios sobre enfermedades animales, especialmente aquellas que son trasmisibles al hombre. El estudio, realizado durante el año 2007 a partir de 330 muestras de perros de la provincia de Cádiz, aporta los siguientes resultados concretos: la presencia de anticuerpos ronda el 1 por ciento para la enfermedad de Lyme (denominación popular de la borreliosis) y el 15´5 por ciento para la hepatitis E; los anticuerpos para la ehrlichiosis y la leishmaniosis alcanzan un valor del 8´1 por ciento, mientras que la frecuencia de infestación por el parásito dirofilaria (causante del denominado gusano del corazón del perro) ha resultado del 3 por ciento. Este trabajo reporta una información valiosa para la comunidad veterinaria, sobre todo en datos parciales como el registrado para la ehrlichiosis al tratarse del primer estudio publicado sobre esta enfermedad en Andalucía.